22 may. 2025

Monseñor Valenzuela entre los hombres de confianza del papa Francisco

El papa Francisco nombró a monseñor Edmundo Valenzuela como miembro de la Comisión de Redacción del Sínodo Panamazónico junto con otros tres religiosos de su confianza. El equipo redactará conclusiones para orientar a la Iglesia en la Amazonía.

Edmundo Valenzuela.png

El papa Francisco designó a monseñor Edmundo Valenzuela como miembro de la Comisión de Redacción del Sínodo Panamazónico.

Foto: @monicafabiola91

La Conferencia Episcopal Paraguaya confirmó este martes que monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de la Santísima Asunción, fue designado por el papa Francisco para integrar la Comisión de Redacción del Sínodo Panamazónico.

Para la elaboración del documento final del Sínodo Panamazónico ya habían sido elegidos cuatro miembros al inicio de la Asamblea Sinodal y finalmente el Sumo Pontífice designó a otros cuatro miembros que completarán el equipo de redacción, entre ellos el religioso paraguayo.

Monseñor Edundo Valenzuela.mp4
Monseñor Edmundo Valenzuela explica lo que significa la delicada tarea a la que fue encomendado.

El anuncio fue dado en la Sala Stampa del Vaticano, y además de Valenzuela fueron nombrados Rossano Sala (Italia), el cardenal Christoph Shönborn (Austria) y el obispo Marcelo Sánchez Sorondo (Vaticano).

Nota relacionada: Cristóbal López, el pa’i naturalizado paraguayo, fue proclamado cardenal

Días atrás la Asamblea Sinodal había elegido a otros cuatro miembros que también integrarán la Comisión de Redacción: Mario Antonio Da Silva (Brasil), Héctor Miguel Cabrejos Vidarte (Perú), Nelson Jair Cardona Ramírez (Colombia) y Sergio Alfredo Gualberti Calandrina (Bolivia).

El Sínodo de los obispos para la Región Panamazónica se inauguró el pasado 6 de octubre y se extiende hasta el próximo 27. El objetivo principal de esta convocatoria es plantear soluciones a los problemas que enfrentan los pueblos amazónicos y el caminar de la Iglesia en esta parte del mundo, según la revista religiosa Vida Nueva.

El pasado lunes, durante su intervención en el Sínodo de Amazonía, Valenzuela se refirió a las problemáticas del Chaco, la del Acuífero Guaraní, las que comparó con los incendios de la Amazonía; recalcó que con el Sínodo se pretende defender los recursos naturales y el derecho al agua de todas las poblaciones.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.