05 nov. 2025

Monseñor Giménez culpa a los tres poderes del Estado de crisis política

El obispo de Caacupé, Claudio Giménez, expresó este domingo su preocupación por la situación actual del país a consecuencia de la crisis política y lamenta que el ansia de poder y la incoherencia pudieran más. Considera que los principales culpables son los tres poderes del Estado.

Claudio Giménez.PNG

El obispo de Caacupé, Claudio Giménez, durante la misa de este domingo. Foto: Darío Bareiro

Giménez habló sobre la crisis política desatada por la enmienda constitucional que derivó en una movilización ciudadana y una violenta represión policial en el microcentro capitalino y otros puntos del país.

“De las cosas que sucedieron somos responsables muchos, especialmente aquellos que ejercemos alguna autoridad, pero en particular, aquellos que conducen al país, desde los diversos poderes del Estado”, indicó el obispo durante una entrevista al culminar la misa dominical.

Considera que el Legislativo, Ejecutivo y Judicial son los primeros responsables en orientar al pueblo hacia el camino de la justicia. Sin embargo, también responsabiliza a los partidos políticos y, en especial, a los que desean violar la Constitución Nacional.

Monseñor Claudio Giménez lamentó que los líderes políticos no sepan escuchar las inquietudes y preocupaciones de un gran sector de la población, ni la voz de la Iglesia católica, que pidió en reiteradas ocasiones el respeto de la Carta Magna y las leyes.

El ansia de poder a toda costa, la incoherencia, la conducta política, han podido más. También tienen su cuota de grave error, aquellos que azuzaron al atropello, a la violencia. Para unos y otros, cabe recordar que entre personas libres y maduras debemos dirimir nuestras diferencias con respeto, con diálogo y debida interpretación de las leyes de nuestra Constitución Nacional”, refirió.

Agregó que los obispos están preocupados por la actual situación y por esa razón piden paz y el fin de la violencia.

En un mensaje a los parlamentarios oficialistas y aliados, dijo que lo único que les puede decir es que escuchen. “Es cierto que hay una minoría y una mayoría, pero se tienen que hacer mejor las cosas si queremos también el respeto del pueblo”, señaló.

La aprobación de la enmienda constitucional para incluir la figura de la reelección presidencial por parte de 25 senadores, entre oficialistas y aliados, durante una sesión a puertas cerradas derivó en una movilización ciudadana. La Policía Nacional reaccionó violentamente y se produjeron varios heridos y una persona fallecida.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional capturaron este viernes al principal sospechoso de la distribución de drogas en gran parte de Asunción.
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El presunto narcotraficante Miguel Ángel Tío Rico Insfrán fue trasladado este viernes de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada en Cordillera.