24 nov. 2025

Monseñor Claudio Giménez: Mi momento más importante fue la visita del Papa Francisco

Para monseñor Claudio Giménez, su momento más importante al frente de la Diócesis de Caacupé fue la visita del papa Francisco en julio del 2015. A sus 76 años se retira del cargo para descansar.

claudio giménez.JPG

Monseñor Claudio Giménez se retira de la Diócesis de Caacupé a sus 76 años. |Foto: Archivo.

Tras 22 años de encabezar la Diócesis de Caacupé, Giménez se retira para descansar a sus 76 años. En su lugar asumirá Ricardo Valenzuela el próximo 30 de julio.

Ya hace dos años había presentado su renuncia al Vaticano, pero el papa Francisco le había pedido paciencia hasta encontrar un sucesor. Con la confirmación de su salida hace un recuento de su experiencia en la Villa Serrana.

En comunicación con Radio Monumental, dijo que el momento más importante de su vida religiosa y como obispo de Caacupé fue la visita del Sumo Pontífice, quien estuvo en Paraguay entre el 10 y 12 julio del 2015.

El penúltimo día de su estadía en el país, estuvo en la capital religiosa, donde participó de una multitudinaria misa. Ese mismo día el Santuario de la Virgen de Caacupé recibió el título de Basílica Menor, por disposición del Sumo Pontífice.

Su segundo momento más importante fue la culminación de las obras en el Santuario. Quedó conmovido con la dedicación que le ofrecieron los feligreses a los trabajos.

Pero lo más grande fue estar al frente de esa Diócesis. “Ser obispo de Caacupé es una gracia muy grande y llena mucho a la persona”... “Es una experiencia única, una experiencia maravillosa estar a disposición de la madre de todos los paraguayos”, expresó.

Consultado sobre su percepción hacia el país en estos años de vida religiosa dijo que está en un cambio permanente “para bien o para mal”, dependiendo de la situación. “Cada quien tiene su manera de contemplar las cosas pero hemos cambiado muchísimo y eso se nota”, mencionó sin dar detalles de esos cambios.

Como momento de crisis entre la Iglesia católica y el poder, recordó la administración de Fernando Lugo, quien desde el primer momento tuvo a un sector de la iglesia alejado, pues varios sacerdotes no aceptaban que dejara las sotanas para ejercer la Presidencia del Paraguay.

También rememoró que hubo periodos tensos con Juan Carlos Wasmosy, durante su gobierno entre 1993 y 1998.

Más contenido de esta sección
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.