22 jul. 2025

Modernización de Estación de Buses costará el doble y ya no hay fondos

Obra figuraba en la emisión de bonos G7 por valor de G. 18.000 millones, en 2021. En la cuenta bancaria ya no figura saldo. Ahora Nenecho señala que costará G. 35.000 millones y buscan fuente.

28379271

Sin fondos. Obra costará el doble y en la cuenta no figura ni la mitad del presupuesto inicial.

ANDRÉS CATALÁN

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez declaró que la modernización del área antigua de la Estación de Buses de Asunción (EBA), anteriormente llamada Terminal de Ómnibus, costará cerca de G. 35.000 millones y que “están explorando fuentes de financiación”.
“Si uno quiere hacer obras se tiene que endeudar porque con recursos propios es imposible”, expresó.

Sin embargo, para esta dependencia municipal, en el 2021, ya se obtuvo un fondo de G. 18.000 millones con la emisión del bono G7, cuyo valor total fue de G. 200.000 millones, pero que en el balance 2024, hasta abril, ya no figura saldo con esta denominación.

El administrador de la EBA, Enrique Ojeda, confirmó que los G. 18.000 millones era el presupuesto para las intervenciones de la segunda fase, zona antigua y deteriorada.

Mientras la obra aún tardaría en concretarse, el área altamente concurrida presenta considerable deterioro. Cielorraso de metal que cae a pedazos, goteras, maraña de cables al aire libre, circuito vial destrozado y hacinamiento de locales. Con este aspecto, la Estación recibe a diario a una gran cantidad de pasajeros.

Primera fase. La inversión de la obra estaba prevista que fuera de G. 7.512 millones, pero tras una adenda terminó costando más de G. 9.000 millones. La empresa encargada fue Engineering SA, sancionada por el Estado ante incumplimiento de contrato en el caso de la costosa Pasarela de Ñandutí.

La nueva infraestructura de la terminal tardó en concretarse cinco años, tras el siniestro del 2017. Recién en el 2019, bajo la administración de Mario Ferreiro, se recibió G. 4.434.035.409 por parte de las aseguradoras: Asepasa Seguros, Aseguradora Yacyreta y Seguros Patria.

En el 2020, ya durante el mandato de Óscar Nenecho Rodríguez, se emitieron los bonos G6, por un valor de G. 100.000 millones, y dentro de este presupuesto figuraba la reconstrucción de la terminal con un presupuesto de G. 4.630 millones.

La reinauguración finalmente se realizó a finales del 2022, antes de las internas partidarias. Pero recién en el 2023, varios meses después, comenzó a habilitarse la planta alta.

Recorrido. La diputada Johanna Ortega y el diputado Raúl Benítez recorrieron las instalaciones, nuevas y antiguas de la Estación de Buses de Asunción para demostrar el estado calamitoso en el que se encuentra el sitio.

“Hay autoridades que se están jactando de haber reparado, pero eso es solo una cuarta parte de toda la Estación de Buses porque después se cae a pedazos”, afirmó la legisladora.

4.630 millones de guaraníes fue principalmente para el área siniestrada, con la emisión del G6 en el año 2020.

18.000 millones de guaraníes era el presupuesto, desde el 2021, ya para la segunda fase, con la emisión del G7.

Nenecho recula: Deja sin efecto emisión de otro bono millonario

Ante el amplio cuestionamiento por los faltantes de G. 500.000 millones provenientes de bonos que tenían que invertirse en obras, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez anunció que va a “esperar un poco” para realizar un nuevo endeudamiento, a través de la emisión de bonos G10 por valor de G. 380.000 millones.

“Lastimosamente todavía no vamos a hacer la cuenca de Aviadores del Chaco, porque vamos a esperar la tranquilidad de la ciudadanía, que toda la realidad y verdad salgan a la luz”, expuso.

No obstante, existen obras de los bonos G8, por G. 360.000 millones, que aún están pendientes, pese a que hasta este primer cuatrimestre del 2024, en la cuenta bancaria figura apenas G. 807.094.113, monto inferior incluso para la única adjudicación, por un total de G. 136.171 millones. De las ocho cuencas de desagüe pluvial aún no existe novedad de licitación para las zonas de Ayala Velázquez, España II y Universidad Católica ya no contarían con financiación.

Inauguración. Ante las constantes críticas por los desvíos de dinero que eran para obras, el intendente difunde constantemente en las redes sociales las construcciones que se concretaron. En la jornada de ayer se inauguró el desagüe pluvial en la cuenca de las calles Isabel la Católica y Teniente 1° Vsevolod Kanonnikoff, del barrio San Antonio.

La obra mencionada, a cargo del Consorcio C.P.V., costó G. 10.768 millones. Nenecho no quiso mencionar con cuál de las emisiones de bonos se financió.

El concejal Álvaro Grau (PQ) había cuestionado que la citada obra, junto con los desagües de Rocío Cabriza y Molas López, solo se llega a cerca de G. 85.000 millones, de los G. 158.000 millones que figuran en el bono G7, junto con mejoramientos viales y señalizaciones.

28379344.jpg

Habilitado. Ayer se inauguró una de las pocas obras que se concluyeron con bonos.

ÚH/Dardo Ramírez.

Nenecho Rodríguez

Más contenido de esta sección
Un total de 238 bebés prematuros internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) fueron, en lo que va del año, alimentados con leche pasteurizada proveniente del Banco de Leche Humana, gracias a la labor del Centro de Lactancia Materna (CLM), dependiente del servicio de Neonatología.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, resolvió este martes la destitución del director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, luego de recibir audios en los que el funcionario supuestamente invocaba su nombre para justificar decisiones y procedimientos internos.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, defendió ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado la propuesta de modificar la Ley Nº 7264/2024 del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), con el objetivo de incorporar el transporte escolar como parte del Plan de Desarrollo de Escuelas.
El intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, publicó un comunicado en el que culpa a la intervención por las dificultades por las que atraviesa la Comuna para afrontar su “escasez de recursos operativos (combustible, asfalto), atrasos en pagos a asociaciones, caja de jubilaciones y cuotas de bonos”.
Deportes, recorridos históricos y pintura son algunas de las opciones que tienen los chicos para disfrutar en la última semana del receso escolar. Las actividades son organizadas por la Municipalidad de Asunción y Senatur.
El gerente de Desarrollo y Tecnología del IPS, Juan Carlos Frutos, aseguró que ya culminaron los trabajos de mantenimiento y migración de los servidores y que el sistema Mi IPS funciona adecuadamente. Sin embargo, las denuncias de los asegurados contradicen su versión.