21 nov. 2025

MNP insta a levantar la restricción para verificar situación en albergues

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) instó al presidente Mario Abdo Benítez a rever una restricción, a fin de que los funcionarios de la institución puedan acceder y verificar la situación de las personas que se encuentran en albergues sanitarios.

mecanismo prevención de tortura.jpg

Funcionarios del MNP ya realizaron visitias a algunos albergues sanitarios.

Foto: @mnpparaguay

Por medio de un comunicado, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) aclaró que la institución venía realizando controles en los albergues, donde se encuentran personas privadas de su libertad obligatoriamente ante la situación sanitaria por la pandemia del Covid-19.

No obstante, en dos visitas le fueron negadas las entradas bajo el argumento de que el Centro de Coordinación Interinstitucional de apoyo al Ministerio de Salud Pública (CCI), en un comunicado con fecha 9 de julio, no autorizaba ni permitía la entrada de los funcionarios.

El comisionado del MNP, Dante Leguizamón, explicó a Última Hora que llama la atención tal situación, atendiendo que por ley, el ente puede ingresar a los establecimientos a verificar el cumplimiento de los derechos de las personas que deben permanecer en cuarentena.

Los funcionarios verifican la situación de las personas en cuarentena. <br>

Los funcionarios verifican la situación de las personas en cuarentena.

Foto: @mnpparaguay

“Instamos al presidente que se revea la autorización, porque nosotros no necesitamos la autorización. Justamente la creación del MNP hace que seamos independientes de los demás poderes y nos correspondería que se levante la prohibición para acceder a estos lugares”, expresó.

Leguizamón mencionó que para las visitas a los albergues de cuarentena, el equipo de monitoreo de la institución fue debidamente entrenado en cuanto a los protocolos de prevención e incluso cuentan con todo el equipamiento de protección individual que establece Salud Pública.

“Nosotros aplicamos todos los pasos previos para una visita, hicimos capacitaciones en la Cruz Roja, también informamos sobre las visitas al Consejo de Defensa Nacional (Codena), al Ministerio de Salud y las distintas instancias, por eso nos sorprende la negativa”, agregó.

Puede interesarte: MNP califica de inconstitucional uso de militares para controlar a la población

Asimismo, Leguizamón indicó que también enviaron calendarios programados a las distintas regiones sanitarias de manera a realizar las visitas con la mayor coordinación posible.

Ante toda esta situación, el MNP pide al presidente Mario Abdo una reunión entre Codena, la CCI y la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura a fin de zanjar la situación y posibilitar el trabajo de la institución en los albergues.

El MNP ya realizó visitas a dos albergues ubicados en Ciudad del Este y otro en Ypacaraí, mientras que le fueron negadas las entradas en albergues de Mariano Roque Alonso y Coronel Oviedo.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.