06 ago. 2025

Mitic se reunió con hackers paraguayos para mejorar la ciberseguridad

Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.

Computer crime concept

Paraguay es blanco de ciberdelincuentes desde finales de marzo.

Getty Images, foto ilustrativa.

Este miércoles 2 se produjo la primera reunión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) con un grupo de hackers paraguayos, con el fin de mejorar la ciberseguridad del país.

Durante la primera reunión, que duró más de tres horas, se discutieron amplios temas como los ciberataques que asedian al país en los últimos meses, la Agenda Digital, los tres proyectos de ley sobre Ciberseguridad que se encuentran en el Congreso Nacional y la creación de un Distrito Digital para el apoyo y fortalecimiento de las startups paraguayas, licitación que representará una inversión cercana a los USD 20 millones, solo por citar algunos de los temas.

El foco de este grupo ahora apunta a la reestructuración del marco de la ciberseguridad. Para el efecto, tienen la misión de estudiar los tres proyectos de ley relacionados a ese aspecto que descansan en el Congreso Nacional. La primera misión consistirá en aportar ideas y sugerir cambios, además de lograr la unificación de por lo menos dos de esos proyectos y el descarte de un tercero que sea menos relevante.

Nota relacionada: Senado asegura que ataque de hackers no tuvo impacto alguno sobre la operatividad de sistemas

Por parte de los hackers paraguayos, estuvieron presentes Luis Benítez y Matías Insaurralde. También fue convocado Marcelo Elizeche, pero por motivos de un viaje no pudo participar.

“Hablamos crudamente de la realidad del Mitic, las políticas que están implementando, la Agenda Digital. Discutimos cuestiones de políticas públicas de alto nivel para entender la situación como estaba. Particularmente, vemos que están muy enfrascados en cuestiones operativas y en impedimentos del marco legal o de la cultura de la forma, como las instituciones son manejadas en el país”, señaló Luis Benítez.

Nota relacionada: Hackers no dan tregua y ahora atacan al Senado y a la Contraloría

Perfiles

Matías Insaurralde es un activista que trabaja principalmente en el extranjero. Había realizado en el año 2018 denuncias sobre la Agenda Digital. Marcelo Elizeche es uno de los líderes de la comunidad Python del Paraguay. Mientras que Luis Benítez es un profesional de la informática que actualmente es secretario de la Sociedad Paraguaya de Inteligencia Artificial.

La próxima reunión sería en aproximadamente 15 días, en la cual estos expertos elevarán algunas propuestas para impactar en los citados proyectos de ley relacionados a la ciberseguridad.

Nota relacionada: Nuevo ciberataque: Interrumpen funcionamiento de web asociada a Informconf, afectando a clientes

Ciberseguridad

Actualmente, existen tres proyectos sobre ciberseguridad en el Congreso Nacional. El primero fue presentado el 12 de mayo ante la Cámara de Diputados y se denomina “De Ciberseguridad, Protección de Datos y Prevención de Ciberdelitos”. Fue presentado por el diputado oficialista Germán Solinger. Este proyecto ya se retiró y solo quedan en trámite los dos siguientes.

El segundo fue presentado el 28 de mayo ante la Cámara de Diputados y se denomina “De Ciberseguridad y Protección del Ciberespacio Paraguayo”, y fue presentado por el diputado Federico Freddy Franco, del PLRA.

El tercero fue presentado el 25 de junio en la Cámara de Diputados. Se denomina “Que crea la Ley de Ciberseguridad de la República del Paraguay”. Fue presentado por diputados de todos los sectores como Yamil Esgaib, Miguel del Puerto, Jorge Ávalos Mariño, Rocío Vallejo, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, presidida por el senador Colym Soroka, estudió la construcción de otro “obelisco”, pero en el departamento de Itapúa.
El proyecto de ley que otorga al presidente Santiago Peña a decretar hasta tres feriados por año fue aprobado en el Senado y pasó a Diputados. La iniciativa también establece el 20 de junio como feriado nacional por la jura de la Constitución Nacional.
El abogado penalista Guillermo Duarte cuestionó el proyecto de ley que propone incorporar la cadena perpetua revisable como parte de la reforma del Código Penal. Sostuvo que la iniciativa propuesta por el diputado Rubén Rubin tiene problemas “gravísimos” y vulnera garantías constitucionales.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una bilateral con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en Helsinki, a donde viajó con el objetivo de establecer vínculos con empresarios del sector forestal. El mandatario también asistirá al Mundial de Rally.
Tribunal Electoral decidió eliminar a dos oferentes, de esta manera, solo queda el Consorcio Paraguay Democrático. El TSJE busca comprar 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones.
La bancada de Honor Colorado escuchará al diputado Miguel Martínez, luego de sus disculpas por haber llamado “colorratas” a los oficialistas, anunció Hugo Meza. No se descarta que se dé marcha atrás con la suspensión.