11 sept. 2025

Mitic afirma que tomará los recaudos a partir de ahora

31357803

Vulnerable. Villate reconoció la vulnerabilidad del sistema.

ARCHIVO

El ministro de Tecnologías y Comunicación del Gobierno, Gustavo Villate, afirmó que no se trató de un hackeo, sino de una “operación” del Gobierno brasileño que fue suspendida en el 2023. Indicó que el Mitic tomará todos los recaudos necesarios para garantizar la seguridad y soberanía nacional, aunque, obviamente por razones de seguridad, no entró en detalles.

Villate sostuvo que desde un primer momento que no fue un hackeo.

“No se habla de hackeo, se habla de una operación; tomamos conocimiento y con el CERT y también nos comunicamos con el CERT de Brasil y dejamos una investigación abierta. Esta operación se mantuvo hasta que fue anulada en 2023. En este caso en particular venimos revisando y como en toda situación de vulneración estamos aplicando lo que corresponde a medidas paliativas en lo que hace a la seguridad del Gobierno; primero, la cuestión técnica en cuanto a segurizar las cuestiones de Estado, tenemos muchas debilidades, pero priorizamos instituciones claves”, manifestó a la 1080 AM. Luego, a la noche, en conferencia de prensa se refirió al mismo tema.

Ahí indicó que lo importante es siempre comunicar este tipo de hechos. “Hubieron muchos ataques en el Gobierno anterior que no se comunicaron; cuando nosotros asumimos comunicamos los ataques y tenemos las recomendaciones hechas y acompañamiento desde Mitic. Tenemos ciertas recomendaciones, que venimos hablando con el Consejo de Seguridad y está establecido ciertos criterios”, acotó.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
16:19✓✓
icono whatsapp1

“Nosotros llegamos al Gobierno con un decreto de Mario Abdo, donde pide llevar adelante los recaudos en cuanto a la seguridad del sistema. Estamos teniendo los recaudos necesarios que hacen a la seguridad del Gobierno. Una de las cuestiones es la cuestión técnica, netamente relacionada a la comunicación y todo lo que hace al día a día. Nosotros priorizado las instituciones que son claves para nosotros, salud, educación, seguridad”, sostuvo.

El titular del Mitic manifestó que periodicamente se reciben ataques al sistema de ciberseguridad del Gobierno.

“Nosotros, como siempre, sufrimos ataques periódicamente, pero estos ataques no se traducen en vulneraciones en la mayoría de los casos”, manifestó. El Gobierno del Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del Tratado de Itaipú y responsabilizó a Bolsonaro.

Estamos tomando los recaudos necesarios que hacen a la seguridad del Gobierno, como la cuestión técnica de la comunicación.

No se habla de hackeo. Se habla de una operación y dejamos una investigación abierta, tenemos debilidades. Gustavo Villate, titular de Mitic.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, convocó a una sesión de honor para recibir a Javier Milei el próximo miércoles 17 de setiembre. El presidente argentino está envuelto en un escándalo de corrupción por coimas en su gobierno y censura para la no difusión de audios que involucran a su hermana Karina Milei.
Un proyecto que establece el marco normativo para organizaciones comunitarias de seguridad ciudadana fue debatido en la Cámara de Senadores y tuvo fuerte rechazo por parte de parlamentarios de la oposición. Parten del hecho de que la policía delegaría funciones de seguridad a ciudadanos comunes, lo que podría contribuir a revivir la función de los “pyragues” o informantes, tal como sucedió en la dictadura stronista.
Basilio Bachi Núñez afirmó que las prórrogas otorgadas a la empresa catarí Doha Holding Group en el contrato con Petropar no generan daño patrimonial.
El acuerdo, firmado en setiembre del año pasado, aún no registró entregas de combustible y acumula ocho prórrogas, y el Estado no ejecuta la cláusula de fiel cumplimiento.
Los senadores colorados rechazaron la propuesta de incluir en un pedido para que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) investigue al fiscal colorado, que liberó a un feminicida, también por participar en un acto político-partidario.
Por pedido de la senadora colorada disidente Lilian Samaniego, la Cámara de Senadores aprobó un pedido de informes a Petropar sobre la llamativa destitución de tres funcionarias cercanas a Eddie Jara. Gremios sindicalistas remitieron una nota para solicitar una reunión con el titular de la petrolera estatal.
Varios legisladores opositores señalaron a dirigentes del Partido Colorado, en sus 138 años de vida institucional, por la corrupción que genera condiciones para que la juventud llegue al hartazgo, tal como ocurre en Nepal, donde se produjo un gran levantamiento civil.