13 nov. 2025

Misiones: Estudiantes harán huertas para seguir plan de estudios en pandemia

Un grupo de 84 estudiantes del bachillerato técnico del Centro Educativo Agroecológico San Isidro Labrador recibirán asistencia técnica y provisión de plantines, para llevar adelante prácticas en el marco del plan específico de educación en las materias de Horticultura, Fruticultura, Citricultura y Agricultura.

WhatsApp Image 2020-05-11 at 9.24.27 AM.jpeg

Estudiantes del Centro Educativo Agroecológico San Isidro Labrador, de Misiones.

Foto: Gentileza.

Con el objetivo de que los estudiantes aprendan las técnicas utilizadas en las huertas y trabajen en sus casas, más adelante también van a recibir pollitos y balanceados mediante un convenio con la Gobernación del Departamento de Misiones.

La entrega de los plantines se iniciará a finales de mayo y luego lo harán cada 35 días hasta completar 4 tandas de entrega.

“Les estaremos entregando 1.000 plantines para que en un espacio de 200 metros de huerta tengan plantadas 10 especies, por ejemplo tomate, locote, cebolla en bulbo y hoja, pepino, lechuga, repollo, entre otros, más 50 plantines de árboles frutales, forestales y ornamentales”, detalló el director del Centro Educativo Agroecológico San Isidro Labrador, Óscar Chamorro.

5182037-Libre-948476958_embed

Foto: Gentileza.

Dijo que con esto van a garantizar que los alumnos sigan su proceso de aprendizaje y tengan alimento suficiente en lo que dura la pandemia del Covid-19.

“Además, si se animan pueden aumentar su producción y, aparte de ser de autoconsumo, puedan convertirlo en rubro de renta”, agregó el directivo.

La Gobernación va a aportar G. 30 millones y la institución cubrirá G. 60 millones, para los costos que implique el proyecto.

5182038-Libre-480839132_embed

Foto: Gentileza.

“Somos siete recursos humanos de la institución, de los cuales dos van a encargarse de visitar a los estudiantes una vez al mes en Corateí y la isla en Ayolas, Santiago, San Patricio, Santa Rosa, Santa María, y varios asentamientos de San Ignacio, Tañarandy”, explicó Chamorro.

Manifestó que este lunes harán llegar un pedido al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para que les permita que los estudiantes vuelvan a la institución desde setiembre, agregó

Mencionan que recibieron un pedido oficial por parte de la Gobernación de Misiones para ceder sus instalaciones y albergar a los connacionales, a lo cual respondieron que no sería posible, porque tienen a funcionarios de la institución trabajando en el lugar en forma constante y la Diócesis ofrece en contrapartida las instalaciones del Centro Diocesano, que tiene lugar para albergar a más de 100 personas.

5182039-Libre-216572773_embed

Foto: Gentileza.

“No podemos aceptar debido a que tenemos funcionarios trabajando en forma constante con nuestro proyecto para proveer plantines y queremos que nuestros alumnos vuelvan en setiembre”, explicó Chamorro.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un jueves con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas por la mañana y la tarde en gran parte de Paraguay.
El senador colorado Carlos Núñez, que ya renunció a la bancada de Honor Colorado, realizó una serie de denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas para la noche de este miércoles para más de 10 departamentos. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.