30 ago. 2025

Misiones, donde la dictadura stronista tocó fuerte

Misiones fue el departamento donde mayor auge tuvieron las Ligas Agrarias Cristianas, nacidas en 1960. Según la historia, en esos tiempos se tomó conciencia de que la única forma de mejorar la calidad de vida era unirse en busca del bienestar para todos los que vivían en precariedad. Por ello, sus integrantes habían sido calificados de subversivos por el dictador Stroessner.

Por Vanessa Rodríguez | Misiones

Estas Ligas del departamento de Misiones pronto se unieron en una organización a la que denominaron Ferelac (Federación Regional de Ligas Agrarias Cristianas). En 1964 se fundó la Federación Nacional (Fenalac), conformada por federaciones regionales de Caaguazú, Concepción, Paraguarí, Cordillera y Misiones.

Por todos los rincones del Paraguay fueron naciendo, poco a poco, grupos de Ligas, casi siempre impulsados por los mismos ideales.

Así fue como lograron la unidad y la implementación de la minga (grupos de trabajo comunitario en las chacras de cada familia, acelerando y aumentando la producción), el jopoi (se realizaban trueques con sus productos y cada familia tenía un poquito de todo), el almacén de consumo (compraban los productos al por mayor y vendían a precios mucho más accesibles que los comerciantes a los campesinos) y las escuelitas campesinas (educaban al margen de la educación tradicional y buscaban despertar no solo el pensamiento de los niños sino de toda la familia).

Si bien alcanzaron a implementar estas formas de trabajo, también fueron víctimas de la más cruel persecución por aire y tierra, represión, tortura y desapariciones forzosas, durante la pascua dolorosa de abril de 1976, fecha en la cual, sin miramientos, el Gobierno aumentó la represión que ya venía realizando contra los campesinos, acusándolos de ser subversivos y de atentar contra el entonces presidente, Alfredo Stroessner, según relatan las propias víctimas.

“Todos estos hechos no deben ser dejados al olvido. Debemos conocer nuestra historia para no volver a repetirla”, expresó la abogada Alba Ávalos, concejala municipal de Santa María, Misiones.

La mujer es una de las organizadoras del acto conmemorativo de la caída de la dictadura stronista, a realizarse este viernes 3 de febrero en el departamento de Misiones. Este año la actividad será en San Juan Berchmans, compañía de Santa María, Misiones, en el predio de la iglesia de dicha comunidad, a partir de las 18.00.

Durante el evento, los miembros de la organización Dictadura Nunca Más, de Asunción, realizarán una ponencia, las víctimas compartirán sus testimonios, se proyectarán documentales referentes a la dictadura, habrá poesía y declamación, guitarreada y canto, además de ponencias; todo a cargo de artistas populares, locales y departamentales.

En esta edición estará presente el reconocido artista popular Gregorio Gómez Centurión, alias El Pirulo, desde la capital del país.

Más contenido de esta sección
Una patrullera de la Policía Nacional protagonizó un fuerte accidente en Ypané que dejó dos agentes con lesiones leves y un civil con lesiones a considerar durante la madrugada de este sábado.
Un supuesto de homicidio doloso ocurrido en la tarde del viernes en el asentamiento Aquino Cué, de Concepción, dejó como saldo un fallecido y dos personas gravemente heridas por disparos de arma de fuego.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.