17 ago. 2025

Mirtha Gusinky: “Cometí un error y le pido perdón al pueblo”

La senadora colorada, Mirtha Gusinky, pidió perdón a la ciudadanía por haber votado en contra del desafuero a Víctor Bogado. “Cometí un error y le pido perdón al pueblo, en ese momento actué con criterio partidario”, dijo. Señaló que si se vuelve a votar apoyará el desafuero a su correligionario.

gusinky mirta.jpg

La senadora colorada, Mirta Gusinky. | Foto: Archivo ÚH.

“Me equivoqué y no soy perfecta, por ello mismo les quiero pedir una nueva oportunidad. Fui víctima de algunos de los escraches ya que mucha gente no puede separarme de mi faceta de política. Quiero seguir comprometiéndome y quiero seguir trabajando”, dijo.

Mirtha Gusinky, dijo durante una entrevista emitida en el noticiero del SNT, que todos los parlamentarios que son requeridos deben someterse a la Justicia y pidió a Víctor Bogado que lo haga “cuanto antes”.

“Yo realmente lo que puedo decirle (a Bogado) es que se someta a la Justicia por el bien de todos”, apuntó.

La senadora colorada, afirmó que si se vuelve a votar el pedido de desafuero a Bogado, apoyará el desblindaje de su par.

Mirtha Gusinky, figura en la lista de los 23 senadores que blindaron a Víctor Bogado, quien es investigado por estafa y cobro indebido de honorarios en calidad de cómplice.

El blindaje de Bogado causó la indignación de la ciudadanía que realizó varias movilizaciones. Los 23 senadores fueron declarados personas no gratas en más de 150 locales comerciales y muchos denunciaron que sufren constantes escraches.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.