22 ene. 2025

Mirador de Itá Pytã Punta vuelve a desmoronarse y denuncian desidia municipal

A casi cuatro meses de la clausura temporal del mirador de Itá Pytã Punta, las autoridades municipales siguen sin intervenir en el sitio turístico. Las lluvias provocaron otro desmoronamiento en la zona.

mirador.jpg

Una estructura deteriorada y peligrosa es la que se tiene en el mirador de Itá Pytã Punta, en Asunción. Hasta el momento, la Municipalidad no intervino en el sitio.

Los vecinos del barrio Itá Pytã Punta de Asunción se preguntan qué más tiene que pasar para que la Comuna capitalina comience las obras de restauración de la estructura deteriorada y peligrosa del mirador homónimo.

Parte del sitio volvió a desmoronarse en los últimos días debido a las lluvias, la alta humedad y la falta de un muro de contención, informó Telefuturo.

En enero pasado el lugar fue clausurado temporalmente luego de que una mujer de 42 años cayera 12 metros al barranco tras desmoronarse un sector del mirador. La víctima sufrió fracturas en varias partes del cuerpo.

Puede interesarle: Clausuran temporalmente mirador de Itá Pytã Punta

Pasados casi cuatro meses de esa tragedia con suerte, “sin que las autoridades municipales pongan ni siquiera vallas de seguridad”, denuncian los vecinos del lugar, a pesar de enviar varias notas al intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Los pobladores siguen con las esperanzas de que se intervenga en el sitio.

Embed

Mientras aguardan una respuesta, deben custodiar el mirador para evitar algún tipo de accidente. Asimismo, los niños del barrio se mantienen aislados del sitio.

También puede leer: Acusan a Nenecho de malversar los recursos destinados para el mirador

A más de dos años del primer desmoronamiento del mirador, ocurrido en julio del 2020, la Municipalidad hasta ahora no realizó ningún tipo de intervención.

Si bien la zona es un sitio turístico, cuyo principal atractivo es el bloque gigantesco de piedra que sobresale frente al río, la desidia municipal impide que los espacios públicos sean aprovechados por las familias.

Más contenido de esta sección
La decimocuarta edición del Curso de Operaciones Especiales Motorizada (COEM) comenzó con el objetivo de capacitar a más de 250 nuevos agentes del Grupo Lince. De ese total, 47 son mujeres.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, abordó la cuestión del uso de celulares en aulas y lamentó el acceso casi sin control que tienen los niños a estos dispositivos. También cuestionó la Ley 6463 que regula el uso de teléfonos en colegios.
Alrededor de 400 asegurados del Instituto de Previsión Social que padecen artritis reumatoidea denunciaron que desde hace tres meses hay un faltante de costosos medicamentos y piden empatía a las autoridades.
El diputado independiente Rubén Rubin realizó un fuerte reclamo a Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por su negativa a bajar el precio de los peajes. “Saque la mano del bolsillo de los paraguayos”, le advirtió. Anunció que encabezará una protesta si no baja el precio.
El Lago de la República de Ciudad del Este amaneció de color verde este miércoles y despidiendo un mal olor, lo que inquietó a los pobladores. Profesionales afirmaron que la sequía y altas temperaturas causaron este fenómeno.
Dinatran advierte que es una falta grave que los buses de pasajeros viajen con las puertas abiertas. El recordatorio se da tras el fallecimiento de una mujer luego de ser asaltada, caer del bus y golpear la cabeza en el asfalto.