26 jul. 2025

Ministros de la Corte visitan Tacumbú

Los ministros de la máxima instancia judicial que integran la Sala Penal y la Presidencia de la Sala Constitucional realizaron este viernes una visita a la Penitenciaría de Tacumbú.

Los ministros de la máxima instancia judicial 1.jpg

Los ministros de la Corte visitan Tacumbú. | Foto: Gentileza.

La presidenta de la Corte, Alicia Pucheta de Correa, manifestó que la masificación de reclusos es una cuestión que hay que trabajar en forma conjunta con el Ministerio de Justicia. Sostuvo que la Corte da un porcentaje importante de su tasa judicial para el mejoramiento de las cárceles.

“Esta es una política que tenemos que encarar en forma conjunta, cada uno dentro de su ámbito. Nosotros estamos colaborando hace muchísimos años con un porcentaje de la tasa judicial para el mejoramiento de las cárceles, porque estamos con los derechos humanos de los internos”, expresó.

Indicó que existen muchos reincidentes, y lo aduce a una cuestión de política criminal que se tiene que trabajar a través de un proceso.

“También cuando hablamos de números tenemos que ver si en una causa cuántos procesados hay”, comentó.

Por otro lado, afirmó que con esta jornada están cumpliendo 55 visitas a institutos penales de toda la república. “La Constitución es imperativa, de que todos los ministros y ministras pueden venir el día y la hora que considere pertinente, quiero que ustedes sepan esto, porque tienen que saber esas cosas”, aseguró.

En cuanto a la función de cada juez o jueza, la ministra aseveró que son autónomos en sus decisiones. “Yo le puedo pedir despacho, pero lo que no puedo hacer es bajarle la línea qué es lo que tiene que hacer, para eso es jueza autónoma”, manifestó.

Por otro lado el director de Auditoría de Gestión Judicial, Mario Elizeche, señaló que a nivel del sistema informático Tekove del Ministerio de Justicia, están cruzando datos con los sistemas de la Corte Suprema de Justicia, para determinar la cantidad precisa de personas que están cumpliendo algún tipo de medida cautelar de carácter personal o algún tipo de condena.

Explicó que el trabajo es “para poder tener un panorama claro de cuál es el problema en sí, si es un problema estructural de morosidad y lentitud en la Justicia o si es ya el problema de fondo de una falta de reinserción a la sociedad luego de haber cumplido una condena”.

Señaló que para evitar el hacinamiento en las cárceles se debe establecer políticas públicas de reinserción social, trabajar en la mejora de la agilidad de los procesos, también en la mejora de los procesos investigativos y en la modernización del Código penal.

Aseguró que ya lograron la reducción de las cantidades de audiencias suspendidas en un 10% en los últimos tres meses, y que esperan una reducción más considerable para fin de año.

Más contenido de esta sección
El Hospital General de Itapúa “Don Ladislao Hrisuk Szuljew”, creado para brindar atención en la salud pública a los habitantes del sur del país, fue inaugurado este viernes en un acto oficial.
Una mujer que trabaja como recepcionista en una clínica de odontología fue detenida este viernes como sospechosa de robar G. 40 millones, una pistola y otros objetos. Su presunto cómplice también fue capturado. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Ministerio de Salud informó que el reporte actualizado muestra un incremento del 2% en la demanda de consultas por virus respiratorios, en la última semana. Hubo cerca de 500 ingresos hospitalarios, en su mayoría, de niños de menos de 2 años y adultos mayores. El 94% no contaba con vacunación anual.
La desesperación se ha instalado en los pasillos del Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor centro asistencial del Alto Paraná, que ya no puede responder a la creciente demanda de pacientes.
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.