22 nov. 2025

Ministros de Corte irán a la reunión del Senado por mafia de los pagarés

Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón, ambos de la Sala Civil, estarán hoy en la sesión de la comisión especial para investigar la mafia de los pagarés, presidida por el senador Filizzola.

31868076

Comisión. El senador Rafael Filizzola preside la sesión que trata sobre mafia de los pagarés.

archivo

Este mediodía, los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón estarán en la reunión de la comisión especial que se hará en el Congreso para investigar la mafia de los pagarés. Fueron designados por el pleno de la Corte, aunque no descartan que asistan otros ministros.
En las dos invitaciones anteriores que se hicieron a los ministros de la Corte, no asistieron. Según había aclarado el presidente César Diesel, coincidieron con sesiones del pleno y con actividades institucionales.

En las reuniones de la Comisión tratan de dar soluciones a las víctimas de este tipo de juicios ejecutivos. A nivel país, serían más de mil personas las que se agruparon para denunciar este tipo de hechos en todos los departamentos del país.

Los afectados son personas jubiladas principalmente, maestras y enfermeras, según las denuncias. La mayoría no sabía de las demandas. Varios de ellos, perciben solo G. 300.000 en forma mensual, ya que los usureros llevan sus tarjetas de débito, con lo que les cobran con altos intereses.

PROYECTOS. Por su parte, el pleno de la Corte remitió dos proyectos de ley, uno para modificar el Código Procesal Civil, en lo que hace a los juicios ejecutivos, y el otro para ampliar los Juzgados de Paz de la capital, sin afectar el presupuesto actual.

El Congreso le daría tratamiento preferencial, de modo a que en dos semanas sean tratados y aprobados.

El proyecto de modificar la ley, quiere cambiar el artículo 158, incisos c) y d) y 159, incisos g) y h) sobre que el fallo debe indicar que al acabar el proceso se debe devolver el pagaré, y el otro, sobre la imposición de costas.

También el 443, inciso a) sobre que cuando se trate de letra de cambio, factura, vale o pagaré, queden depositados en la secretaría del Juzgado hasta la terminación del juicio. También el artículo 448 inciso f), sobre cuáles eran los instrumentos que deben quedar en la secretaría el Juzgado.

También agregar un artículo 501 bis, sobre la devolución de los títulos de crédito una vez concluido el juicio. Además, señala que en caso de que se quiera retirar el instrumento, deberá ser designado depositario judicial, y tendrá que presentar el título cuando el juez lo requiera.

El segundo proyecto de ley dispone la creación de dos juzgados de Paz para el Distrito de San Roque, dos juzgados de Paz para el Distrito de La Catedral, y tres juzgados de Paz para el Distrito de La Encarnación. Además, que la Corte asignará magistrados y funcionarios sin afectación presupuestaria.

PROCESOS. Tras las denuncias, principalmente en redes sociales, la Corte había dispuesto una auditoría de gestión a los juzgados de Paz de Asunción, lo que luego fue derivado al Ministerio Público.

Así, tras las pesquisas, fueron imputados los jueces de Paz de La Encarnación, San Roque, los dos de la Catedral, y Recoleta. También los actuarios judiciales, los ujieres y varios abogados de las empresas de crédito. Además, hay jueces de Paz del interior que están imputados.

Incluso, se habían encontrado más de 10.000 expedientes en los depósitos de las empresas. Sin embargo, cada vez surgen más víctimas, ya no solo en Asunción y Central, sino en todo el país.

31868073

Alberto Martínez Simón

31868070

Eugenio Jiménez Rolón

Más contenido de esta sección
La suspendida jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, dio esta mañana una conferencia de prensa, donde negó haber recibido coima. Señaló que había sobreseído a Walter Galindo Domínguez, con el allanamiento del fiscal Osmar Segovia.
El perito Ángel María Vargas Arnold, el perito que tasó el inmueble que fue vendido por el senador Erico Galeano, declara esta mañana ante el Tribunal de Sentencia en el juicio oral contra el legislador. El mismo señala que el valor de la propiedad es de USD 1.045.685, mayor que el perito de la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió por unanimidad remover de su cargo a la jueza de Paz de La Catedral del 2° Turno Nathalia Garcete, por mal desempeño de funciones. La magistrada fue señalada por actuar de forma “indolente, descuidada y negligente”, conductas que derivaron en la mafia de los pagarés. Se comprobó además que firmó resoluciones sin fecha.
El proyecto de ley que fue presentado a la Cámara Baja presenta cómo utilizar las videocámaras móviles y fijas. Establece que las imágenes no deben ser compartidas, salvo que se capten ilícitos.
Dos juezas de Ciudad del Este liberaron a tres delincuentes considerados de alta peligrosidad por la Policía Nacional, entre ellos un presunto miembro del Primer Comando Capital (PCC) y dos peligrosos asaltantes. El hecho se dio en dos procesos distintos y tras el pedido de sobreseimiento provisional del Ministerio Público.
Tres personas fueron detenidas en operativos efectuados por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el objetivo de desmantelar una red de microtráfico que operaba de manera enlazada a través de tres viviendas ubicadas en el barrio San Pedro Etapa 3, de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.