17 nov. 2025

Ministros de Corte irán a la reunión del Senado por mafia de los pagarés

Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón, ambos de la Sala Civil, estarán hoy en la sesión de la comisión especial para investigar la mafia de los pagarés, presidida por el senador Filizzola.

31868076

Comisión. El senador Rafael Filizzola preside la sesión que trata sobre mafia de los pagarés.

archivo

Este mediodía, los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón estarán en la reunión de la comisión especial que se hará en el Congreso para investigar la mafia de los pagarés. Fueron designados por el pleno de la Corte, aunque no descartan que asistan otros ministros.
En las dos invitaciones anteriores que se hicieron a los ministros de la Corte, no asistieron. Según había aclarado el presidente César Diesel, coincidieron con sesiones del pleno y con actividades institucionales.

En las reuniones de la Comisión tratan de dar soluciones a las víctimas de este tipo de juicios ejecutivos. A nivel país, serían más de mil personas las que se agruparon para denunciar este tipo de hechos en todos los departamentos del país.

Los afectados son personas jubiladas principalmente, maestras y enfermeras, según las denuncias. La mayoría no sabía de las demandas. Varios de ellos, perciben solo G. 300.000 en forma mensual, ya que los usureros llevan sus tarjetas de débito, con lo que les cobran con altos intereses.

PROYECTOS. Por su parte, el pleno de la Corte remitió dos proyectos de ley, uno para modificar el Código Procesal Civil, en lo que hace a los juicios ejecutivos, y el otro para ampliar los Juzgados de Paz de la capital, sin afectar el presupuesto actual.

El Congreso le daría tratamiento preferencial, de modo a que en dos semanas sean tratados y aprobados.

El proyecto de modificar la ley, quiere cambiar el artículo 158, incisos c) y d) y 159, incisos g) y h) sobre que el fallo debe indicar que al acabar el proceso se debe devolver el pagaré, y el otro, sobre la imposición de costas.

También el 443, inciso a) sobre que cuando se trate de letra de cambio, factura, vale o pagaré, queden depositados en la secretaría del Juzgado hasta la terminación del juicio. También el artículo 448 inciso f), sobre cuáles eran los instrumentos que deben quedar en la secretaría el Juzgado.

También agregar un artículo 501 bis, sobre la devolución de los títulos de crédito una vez concluido el juicio. Además, señala que en caso de que se quiera retirar el instrumento, deberá ser designado depositario judicial, y tendrá que presentar el título cuando el juez lo requiera.

El segundo proyecto de ley dispone la creación de dos juzgados de Paz para el Distrito de San Roque, dos juzgados de Paz para el Distrito de La Catedral, y tres juzgados de Paz para el Distrito de La Encarnación. Además, que la Corte asignará magistrados y funcionarios sin afectación presupuestaria.

PROCESOS. Tras las denuncias, principalmente en redes sociales, la Corte había dispuesto una auditoría de gestión a los juzgados de Paz de Asunción, lo que luego fue derivado al Ministerio Público.

Así, tras las pesquisas, fueron imputados los jueces de Paz de La Encarnación, San Roque, los dos de la Catedral, y Recoleta. También los actuarios judiciales, los ujieres y varios abogados de las empresas de crédito. Además, hay jueces de Paz del interior que están imputados.

Incluso, se habían encontrado más de 10.000 expedientes en los depósitos de las empresas. Sin embargo, cada vez surgen más víctimas, ya no solo en Asunción y Central, sino en todo el país.

31868073

Alberto Martínez Simón

31868070

Eugenio Jiménez Rolón

Más contenido de esta sección
Acabó cobrando solo G. 500.000 debido a los embargos en su contra. Tuvo que recorrer más de 300 kilómetros para llegar hasta el Juzgado de Paz de Villa Elisa y revisar su causa. Pide a su demandante, Vanessa Araceli Chaparro, de la empresa SGE SRL, que responda por qué le embargaron tres veces por un mismo pagaré que firmó en el 2014.
La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer decretó la captura del ex ministro de la Corte Suprema Miguel Óscar Bajac, para que cumpla con su pena de tres años por cohecho pasivo agravado. Una vez detenido, deberá ser derivado al Penal Industrial La Esperanza.
Por supuestamente liderar un esquema criminal que anuló 6.390 facturas en la Municipalidad de Lambaré, el ex intendente Armando Gómez debe enfrentar juicio oral, junto con otros directivos de la Comuna, también implicados.
El camarista Miguel Ángel Rodas será el preopinante en la acción de inconstitucionalidad que promovió la ex senadora Kattya González, en contra de su expulsión del Senado el 14 de febrero del año pasado. Hoy se realizó el sorteo para las votaciones en la Sala Constitucional.
El juez Rodrigo Estigarribia fue recusado esta mañana, lo que hizo que se suspenda la audiencia preliminar para una de las causas de la mafia de los pagarés, relacionada con el Juzgado de Paz del Distrito de La Recoleta. En esta, el acusado es el ex juez Víctor Nilo Rodríguez, quien presentó certificado de reposo.
Un grupo de veinte sicólogos forenses están en situación de desigualdad salarial y desde hace 14 años no se modifica su sueldo. Algunos de ellos, perciben solo G. 3 millones o incluso menos que es menor al 50% de lo que un sicólogo forense con rubro debe percibir. “No pedimos privilegios, pedimos equidad”, dicen y solicitan hablar con ministros de la Corte.