08 nov. 2025

Ministro taiwanés visita Paraguay para aumentar cooperación comercial

El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, llegó al Paraguay este martes como jefe de una delegación oficial que buscará profundizar la amistad y la cooperación entre ambos países.

Ministro Taiwanés.jpg

El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, arribó a nuestro país este martes.

Foto: @mreparaguay

La delegación, encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Joseph Wu, incluye representantes de sectores como la agricultura, la industria ganadera y la energía verde de Taiwán, dominios en los que ambas regiones quieren reforzar lazos.

Durante su visita, Wu tiene previsto reunirse con el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y con el presidente del Senado, Blas Llano Ramos, con quienes discutirá sobre el fortalecimiento de los proyectos de cooperación bilateral.

Asimismo, está previsto que tenga un encuentro con Antonio Rivas, su homólogo paraguayo.

El ministro taiwanés se encontrará también con los principales representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) para encontrar formas de consolidar el comercio bilateral y la cooperación que ambos países mantienen actualmente.

Lea más: Gobierno planteará a canciller taiwanés más inversión para generación de empleo

Taiwán y Paraguay mantienen intercambios frecuentes de alto rango, de modo que la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, visitó el país sudamericano en agosto de 2018, mientras que Abdo Benítez, visitó a su aliado de Asia oriental en octubre del año pasado para las celebraciones del Día Nacional de Taiwán.

Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, ambas regiones comparten valores universales comunes sobre democracia, libertad y derechos humanos, y disfrutan de proyectos de cooperación cercanos y fructíferos en construcción de infraestructura, salud pública, educación, tecnología agrícola, y orientación para pequeñas y medianas empresas.

Paraguay es, junto a Guatemala, el único aliado en Latinoamérica que le queda a la isla, ya que desde 2016 varios antiguos socios han optado por romper sus relaciones con la isla en favor de China, entre ellos Panamá, República Dominicana y El Salvador.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.