20 sept. 2025

Ministro no cree necesario extender vacaciones por marchas

El ministro de Educación, Enrique Riera, se refirió al pedido de los directores de escuelas y colegios, de extender las vacaciones en unas 25 instituciones de Asunción por las movilizaciones de los campesinos. Aseveró que no considera necesaria la medida, pero sí pedir a los padres que tomen las precauciones correspondientes.

“Vamos a tomar el planteamiento, vamos a hablar con la gente y si existe algún riesgo tomaremos medidas; pero, sinceramente, no creo que sea necesaria. La movilización está focalizada y es cuestión de advertir a los padres que tomen precauciones, como se hace en caso de frío”, dijo Riera durante una entrevista con Monumental 1080 AM.

Miguel Marecos, del Sindicato de Directores de Instituciones Educativas (Sinadi), informó este viernes sobre la solicitud al Ministerio de Educación de extender las vacaciones de invierno en unos 25 colegios de Asunción, en atención a las movilizaciones campesinas que se desarrollan en el microcentro.

El presidente del Sinadi señaló que las movilizaciones podrían impedir que los estudiantes lleguen a los colegios y escuelas. Dijo que las protestas están algo radicalizadas y podrían significar un peligro para los estudiantes.

Las clases en instituciones educativas de todo el país inician este lunes 24 de julio, luego de las vacaciones de invierno.

Los grupos campesinos que se manifiestan en Asunción anunciaron que este lunes volverán con las marchas por el microcentro. Los labriegos piden la condonación de deudas y declaración de Emergencia para el sector.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.