02 jul. 2025

Ministro dice que sobran elementos para imputar por irregularidades en Gobernación de Central

El ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), René Fernández, consideró este viernes que sobran elementos para emitir una imputación, tras las evidencias recolectadas por presuntas irregularidades en el uso de recursos en la Gobernación de Central.

Hugo Javier- gobernador.jpg

La Fiscalía abrió una causa contra el gobernador de Central, Hugo Javier González, por supuesta violación de la cuarentena.

Foto: Gentileza

La Senac y la Auditoría General del Poder Ejecutivo concluyeron un informe que investigó un supuesto esquema de falsificación de facturas, creado para justificar el uso del dinero público entregado a la Gobernación de Central en el marco de la pandemia.

Al respecto, el ministro de la Senac, René Fernández, indicó que se realizaron muchas observaciones en cuanto a la rendición de cuentas de la Gobernación, pero aún se espera el descargo de la institución para concluir correctamente con el trabajo.

El funcionario explicó que se detectaron casos de facturas que sustentan gastos, pero que no son consistentes con el rubro de quienes se hicieron responsables de algunas obras. Citó el caso de un contribuyente denominado Asunción Ofertas, firma que realizó supuestamente trabajos de consultoría ambiental en febrero, por valor de G. 900 millones, divididos en ocho facturas con conceptos repetidos.

Nota relacionada: Informe de Auditoría observa irregularidades en Central

“Hemos hecho un seguimiento de esa persona física, es una razón unipersonal con un nombre fantasía, pero no pudimos encontrar su sede social donde opera como contribuyente. Además, encontramos otras facturas que ya se conocen porque hay denuncias por clonación y los contribuyentes mencionan que no han emitido”, mencionó Fernández.

El ministro señaló que el equipo evaluador del caso informó que se hallaron muchas inconsistencias y desprolijidades en cuanto a los documentos, planillas y presupuestos que entregaron desde la Gobernación.

Ante la situación, consideró que existen elementos suficientes para llevar adelante la investigación penal e identificar a los responsables.

“Para una imputación y haciendo reserva de que somos respetuosos del ritmo de las investigaciones, puedo decir que los elementos sobran para imputar”, agregó.

Lea más: Supuesto consultor que facturó G. 904 millones no está en Mades

Consultado acerca de si la imputación debe emitirse contra el gobernador Hugo Javier González, el ministro prefirió no dar nombres, pero aseguró que “ya hay elementos suficientes para imputar”.

Además, precisó que la Fiscalía es la que debe continuar con las investigaciones y deben justificar institucionalmente por qué aún no se toma la decisión de imputar.

Desde el pasado 8 de julio, la Secretaría Anticorrupción y la SET presentaron una denuncia por la falsificación de facturas y otras inconsistencias halladas en la rendición de cuentas y solicitaron la inmediata intervención de la Fiscalía, ya que se estaba frente a elementos contundentes que demostrarían una lesión de confianza.

No obstante, la Fiscalía se limitó por casi un mes a solicitar informes a las instituciones del Estado y hasta el momento solo se realizó un allanamiento en el caso y no se llevó a cabo otra acción. El fiscal del caso es Rodrigo Estigarribia.

Más de G. 6.000 millones en total están bajo la mira de la investigación que pesa sobre el gobernador Hugo Javier González.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la Estación de Buses de Asunción denunciaron que tanto adictos como vendedores de estupefacientes se juntan en un patio baldío de la zona e ingresan a sus casas para huir durante los operativos policiales.
Un incendio consumió la humilde vivienda de un hombre y se apela a la solidaridad para poder reconstruirla. Ocurrió en Concepción.
El Ministerio Público informó que hasta el 30 de junio registra nueve casos de feminicidios, con 20 hijos que quedaron huérfanos, además de 31 casos de tentativa de feminicidio y 19.399 víctimas de violencia familiar.
La mayoría de los 30 municipios del Departamento de Itapúa amanecieron por segundo día consecutivo cubiertos de una espesa capa blanca de escarcha, que se extendió sobre cultivos y campos, ofreciendo una postal única del peculiar paisaje invernal.
Vecinos del barrio Puerto Botánico de Asunción denunciaron a un personal de la Policía Nacional por supuestamente realizar múltiples disparos al aire con su arma reglamentaria tras una discusión.
Agentes del Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de la Policía Nacional incineraron más de 9.000 kg de marihuana en una reserva natural del Departamento de Itapúa.