16 nov. 2025

Ministro confirma que se firmó acuerdo para adquirir vacunas de Cuba

El ministro de Salud, Julio Borba, confirmó este lunes que ya se firmó un acuerdo para adquirir las vacunas de Cuba, cuando una de estas concluyan con el proceso de certificación.

VACUNA CUBANA.jpg

Las autoridades médicas tienen previsto autorizar en junio el “uso de emergencia y o un registro condicionado” para Abdala y Soberana 2 y así continuar con la inmunización masiva.

Foto: Clarín

Se trataría de una de las vacunas que desarrolla Cuba, la Soberana 2, que se encuentra en fase 3 de prueba y se aguarda la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para comenzar la inmunización con esa dosis.

El ministro de Salud, Julio Borba, informó este lunes, en contacto con Monumental 1080 AM, que ya firmó una nota de acuerdo con Cuba y el documento se envió a Cancillería para avanzar en las negociaciones.

En caso de que Cuba consiga la certificación de la Soberana 2, Paraguay sería uno de los primeros en recibir las dosis, según aclaró Borba.

“Seríamos los primeros en recibir y tenemos una suerte de carta de intención de tener las vacunas lo antes posible”, expresó el titular de la cartera sanitaria.

Lea más: Solo falta el ok técnico para negociar vacunas con Cuba

Las negociaciones con Cuba ya iniciaron hace unos meses y solo faltaba la aprobación técnica del Ministerio de Salud para avanzar en el acuerdo.

Se espera que la certificación de la vacuna cubana pueda estar lista para este mes de mayo, según informó en su momento el embajador de Cuba en el país, Raúl Gortazar.

El diplomático también mantuvo una reunión con autoridades del Congreso Nacional a mediados de abril, de manera a llevar adelante la cooperación en cuanto se tenga lista la aprobación del biológico.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.