19 sept. 2025

Ministro reconoce a su prima, pero niega ayuda en contratación: “No es de mi equipo”

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, reconoció que la funcionaria de la Cámara de Diputados descubierta por panillerismo es su prima, pero negó su influencia en la contratación. Refirió que la mujer es del movimiento colorado contrario y que su incorporación coincide en realidad con el periodo de su hermano Jorge Baruja como diputado.

Baruja.jpg

Juan Carlos Baruja fue titular del MAG durante el gobierno de Horacio Cartes.

Foto: Archivo.

El escándalo por el supuesto planillerismo de la funcionaria de la Cámara de Diputados, Blanca Rosa Fernández Baruja, obligó al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat a dar su versión. Deslindó responsabilidad en la contratación y se refirió al movimiento contrario, Fuerza Republicana.

“En su incorporación al Parlamento yo no tuve ninguna participación, así como ella misma lo expresó, eso ocurrió en el año 2012, y tampoco tengo participación en la función actual que ella está desempeñando. Desde el punto de vista político, ella no forma parte de mi equipo”, dijo a Última Hora.

De acuerdo a Baruja, su prima trabajó en el movimiento colorado contrario y afirmó que en realidad su contratación coincide con el periodo parlamentario de su hermano, Jorge Baruja, quien estuvo como diputado primeramente entre el 2008 y 2013, para posteriormente seguir entre el 2013 y 2018.

Lea más: Prima del ministro Baruja renuncia tras ser pillada como planillera en Diputados

En cambio, el ministro se desempeñó desde el 2013 como asesor de la Presidencia de la República durante el mandato de Horacio Cartes, y en el 2016 asumió como titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

En el 2018 fue electo senador y fue reelecto en el 2023, pero se encuentra con permiso para dirigir el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

De acuerdo a la última planilla de nómina de funcionarios permanentes de la Cámara de Diputados, Blanca Fernández percibía G. 4.500.000 como asistente técnico. Ingresó 2012 y hasta el momento no cuenta con título universitario.

La mujer fue grabada atendiendo un comercio en horario laboral, evidenciándose así el caso de planillerismo. Tras el escándalo, presentó su renuncia a la Cámara Baja.

Baruja señaló que tampoco se comunicó con su prima para reclamarle su conducta o para inducirle a que renuncie. “Las responsabilidades son individuales. Yo soy responsable de mi gestión, y ella es responsable de la suya”, agregó.

Sobre los casos de planillerismo, considera que la ley de servicio civil puede servir como herramienta para subsanar este tipo de situaciones.

Más contenido de esta sección
Unos 200 camiones de pequeños productores bloquearon parcialmente la ruta PY08, en Cruce 6.000, como medida de protesta por una incautación de carga por parte de la DNIT.
El senador cartista Silvio Ovelar dijo que la decisión de expulsar a Yamy Nal del Senado obedece a un desprestigio institucional al que incurrió la senadora en sus audios, pero que es una “situación totalmente diferente” a la causa de su colega Hernán Rivas, quien se encuentra con matrícula de abogado suspendida por la supuesta falsificación de su título.
El cartismo impuso su mayoría en la Cámara de Diputados para cerrar el debate en la sesión ordinaria de este martes para evitar que la oposición hable sobre el grave escándalo que involucra al presidente Santiago Peña, por supuestos dólares desaparecidos en Mburuvicha Róga. Posteriormente a sesión se levantó por falta de cuórum.
El senador Juan Carlos Nano Galaverna (ANR-HC) dijo que la pérdida de investidura de Yamy Nal a tratarse este martes, a las 14:00, y la suspensión de 60 días sin goce de dieta para Chaqueñito, es un mensaje claro dirigido a la ciudadanía y “lo más saludable” para la República de Paraguay y el Congreso Nacional.
Un hombre de 76 años fue asesinado en una zona rural del distrito de Paso Yobái, Departamento de Guairá. La principal sospechosa es una mujer con quien mantenía una relación casual y ya se encuentra detenida.
Vecinos de San Roque González de Santa Cruz, en el Departamento de Paraguarí, denuncian la desidia en ciertas calles de la ciudad, que por las noches se llenan de personas, en su mayoría jóvenes y adolescentes, que, bajo los efectos del alcohol, protagonizan altercados constantes y, como este fin de semana, hasta riñas.