06 nov. 2025

Ministra se inhibe de la acción promovida por Itaipú Binacional

La ministra Gladys Bareiro se inhibió este viernes de la acción de inconstitucionalidad promovida por Itaipú Binacional contra la resolución de la Contraloría General de la República sobre la auditoría de los gastos sociales de las binacionales.

Gladys Bareiro de Módica, ministra de la Corte..png

Foto: Archivo

La ministra Gladys Bareiro se inhibió de la acción de inconstitucionalidad promovida por la Itaipú Binacional, que busca frenar la realización de una auditoría a la entidad sobre el uso de los gastos sociales en los periodos anteriores. Quedan con el expediente los ministros César Diesel y Antonio Fretes, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Itaipú acciona ante la Corte contra auditoría de la Contraloría

La inhibición se da por el doctor Daniel Mendonca. Bareiro argumentó decoro y delicadeza y también alegó que ya se inhibió en varias causas del mismo abogado.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1400895846288404483

El Senado solicitó a la Contraloría General de la República que audite la ejecución de los recursos aplicados a gastos sociales del periodo 2019 al 2020, lo que fue rechazado desde un principio por Yacyretá y la Itaipú Binacional.

No obstante, la Entidad Binacional Yacyretá decidió finalmente entregar los documentos respaldatorios a la Contraloría, en tanto que Itaipú recurrió a la Justicia con una acción de inconstitucionalidad.

Entérese más: Contraloría asegura que “agotarán todas las instancias” para auditar binacionales

Para las autoridades de la Itaipú, la entidad contralora no tiene jurisdicción sobre las binacionales y califica el hecho de inconstitucional, ya que la Constitución solo habla de entidades multinacionales y no alude a las entidades binacionales.

Varios parlamentarios de la oposición denuncian desde hace tiempo que los fondos sociales son utilizados como caja chica por el Partido Colorado.

Recientemente, el Congreso aprobó una ley para que los fondos sociales de las binacionales puedan ser destinados al Ministerio de Salud mientras dure la emergencia por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Qué belleza es ver que María está viva en tantos de nosotros. El sentimiento de ser sus hijos, de protegerla y de que “nadie se meta con ella” ha sido muy bello durante estos últimos días. Suena extraño, pero es una madre “viva” entre nosotros. Nadie ha quedado indiferente: Ateos, protestantes, cristianos de todo tipo. ¡María es una vida! Y esta vida se llama Iglesia. Quizá es este el título más grande que hoy podemos dar a María, “Madre”, porque es la experiencia de cada uno de nosotros. Sin embargo, es bueno aclarar para no sospechar.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.