24 nov. 2025

Ministra pide informatizar ingreso a las cárceles para evitar abuso en niños

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, dijo que es necesario establecer un estricto sistema de control en las cárceles para evitar la trata de personas. Sugirió informatizar el registro de ingreso como primera medida, tras la detección de 300 menores que entraron a Tacumbú en cinco meses.

Teresa Martínez - Raúl Cañete.JPG

Teresa Martínez, ministra de la Niñez.

Raúl Cañete

La titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, mencionó en contacto con Monumental 1080 AM que el sistema de ingreso a las cárceles debe estar informatizado y que no se puede seguir con el registro manual que además es controlado por un recluso, que es responsable de anotar los nombres.

“Si quieren controlar tienen que mínimamente informatizar el sistema de ingreso a la cárcel, no puede ser que se sigan manejando con cuadernito y cuando uno quiera encontrar algo, (el mecanismo) es para desaminar cualquier tipo de investigación”, expresó.

Martínez recordó un caso ocurrido en 2010, cuando se desempeñaba como fiscala, sobre dos adolescentes coaccionadas sexualmente y filmadas por presos en el interior de la cárcel, ocasión en que acusó y pidió un juicio oral y público para el ex director de la penitenciaría de Tacumbú, Julio Acevedo.

Leé más: Destituido director de Tacumbú es candidato a diputado

La investigación constató que Acevedo tuvo varias alertas sobre el ingreso de adolescentes al penal y la posibilidad de abusos sexuales. Sin embargo, no tomó las medidas necesarias para evitar que eso suceda. En 2014, fue condenado a dos años de prisión por el delito de omisión; no obstante, no fue a la cárcel y tuvo que presentarse una vez cada tres meses por un lapso de tres años ante el Juzgado de Ejecución y tenía prohibido salir del país.

Las cárceles solo registran los nombres sin las edades, y la autorización la da un preso, lo que es ilegal, apuntó Martínez. “En esa oportunidad encontramos 150 cédulas de personas que ingresaron y aparentemente no salieron, no sabemos qué pasó con ellas”, dijo.

La argumentación que dieron las autoridades fue que las mujeres que entraron eran trabajadoras sexuales, pero cuando se trata de menores no son trabajadoras sino explotadas, explicó la ex fiscala. “Miles de excusas quisieron dar culpándole a la que ingresaba y no al que dejaba ingresar”, reclamó.

Nota relacionada: Casi 300 menores entraron a Tacumbú, según reportes

La ministra señaló que cualquier tarea investigativa se dificulta porque se deben revisar los cuadernos “reglón por reglón y hoja por hoja”. Otra deficiencia es que no existe una cámara de control en la entrada. “Todo se presta a que haya funcionarios desleales y que estén cobrando por eso”, destacó.

Menores en las cárceles

Casi 300 menores ingresaron a las privadas del penal de Tacumbú en los últimos cinco meses, según las investigaciones realizadas por la fiscala Karina Sánchez, de la Unidad Especializada de Trata de Personas.

Las privadas son habitaciones creadas principalmente para las visitas conyugales de los reclusos. Su utilización se maneja en el ámbito de la libre comunicación de la que deben gozar los detenidos.

Los informes recibidos señalan que se detectó que 179 internos tuvieron visitas de 289 niños y niñas que han ingresado al interior de las privadas entre julio y noviembre del corriente año.

Más contenido de esta sección
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.