20 nov. 2025

Ministra de la Mujer se pronuncia contra violencia mediática hacia la mujer

La ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, emitió este lunes una carta a los medios de comunicación para expresar su preocupación por la imagen que se construye en los medios de comunicación sobre las mujeres, sobre todo en la presentación de noticias y el trato hacia ellas.

Nilda Romero

La ex ministra de la Mujer, Nilda Romero, tuvo un incremento de casi G. 7.000 millones en sus bienes desde el 2015.

Foto: EFE

La titular del Ministerio de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, mencionó que los medios de comunicación social cumplen la función de informar sobre todo lo que sucede a nuestro alrededor, sensibilizar, crear conciencia, movilizar y provocar reacciones hacia cambios que esperan las sociedades.

Lea más: “Una víctima de violencia tarda siete años en realizar la denuncia”

“Penosamente los hechos de violencia hacia las mujeres forman parte de nuestra realidad que cotidianamente son transmitidas, y en ocasiones, también generadas o promovidas por los propios comunicadores al tiempo de la presentación de la noticia y a través del trato discriminatorio hacia las mujeres”, manifestó.

Embed

Asimismo, dijo que son alentadoras las reacciones sociales hacia la dignidad de las mujeres, por lo que como institución rectora se hacen eco para instalar una cultura igualitaria y libre de violencia.

Le puede interesar: Con Masculinidad positiva Ministerio de la Mujer busca frenar casos de violencia

En las redes sociales se instaló una petición para exigir el fin de la violencia de género televisada, haciendo referencia a programas de televisión y casos en particulares, como la demanda por misoginia de la ex modelo Marly Figueredo, esposa del senador Rodolfo Friedmann, contra un conductor de televisión.

“Los mecanismos institucionales se afianzan y requieren del acompañamiento de la sociedad en su conjunto y en especial de los medios para consolidar el valor público de la igualdad de las mujeres. Los medios reflejan los signos de los tiempos y el momento del respeto y de la igualdad de las mujeres es una conquista sin retrocesos”, remarcó la ministra.

De la misma manera, afirmó que resulta imperioso entender que la violencia de género no es un suceso, sino un problema social estructural que requiere el involucramiento serio de todos los sectores y particularmente de los medios de comunicación, que, a través de sus periodistas o comunicadores, tienen la responsabilidad de ceñir su actuación a los preceptos legales y éticos que incidan positivamente en la necesaria transformación cultural para la erradicación de la violencia.

Entérese más: 1 de cada 5 mujeres en el mundo fue agredida por su pareja en 2018

Finalmente, aseveró que tomar conciencia sobre el impacto y consecuencias de los hechos de violencia en la vida de las mujeres y su familia, representa comprender la responsabilidad requerida para el abordaje o tratamiento de la información que las tenga de protagonista, evitando la violencia mediática que se materializa a través de las publicaciones o reproducción de mensajes.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.