21 nov. 2025

Ministra de Justicia está preocupada por reos con enfermedad de base en Tacumbú

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, manifestó este martes que tras detectarse dos casos positivos de Covid-19 en reclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, le preocupa la gran cantidad de personas recluidas con enfermedades de base.

ministra de justicia.png

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dijo que a su parecer, los 76 reclusos se fugaron a través del túnel.

Foto: Telefuturo.

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, expresó su preocupación por las personas con enfermedades de base dentro de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, como por ejemplo la tuberculosis, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la hipertensión y la diabetes.

“Hay gente que está diagnosticada y hay gente que nunca tuvo episodio y que no tuvo ese diagnóstico, entonces esos son los riesgos. Ayer tuve conocimiento de una persona joven que nunca tuvo ningún tipo de problema de salud, que tuvo un pico de hipertensión y tuvo que acudir a un centro médico. Esos son los casos dormidos que nosotros no sabemos y que pueden afectar en caso de contagios”, expresó a un medio local.

Lea más: Se confirman dos casos positivos de Covid-19 en Tacumbú y suspenden las visitas

Refirió que Tacumbú es diferente a todos los centros penitenciarios, porque tiene más personas privadas de libertad y es el penal más grande del país.

Dijo que en el penal de Asunción hay un poco más de espacio físico y que muchos de los internos este martes entraron en un estado de preocupación, agregando que solamente un grupo inferior estuvo reclamando que igual se reciban las visitas.

“Creemos que van a colaborar en el caso, de no estar todo el tiempo circulando en el sector donde están las personas que están afectadas. Nosotros descomprimimos un poco, Tacumbú hoy tiene 2.600 personas, llegó a tener 4.000; entonces, eso también nos ayuda a tener cierto margen de manejabilidad”, expresó.

Suspenden salidas para comparecencias

Pérez dijo que por recomendación del Ministerio de Salud, tras los dos casos de Covid-19 en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, se dispuso no permitir más salidas de los reos para las comparecencias en las audiencias y esto ya fue comunicado a la Corte Suprema de Justicia.

Explicó que priorizarán que las audiencias se realicen de manera telemática o en todo caso, suspender hasta tanto se superen los contagios de la enfermedad. Además, se dispuso la separación física de las personas privadas de libertad que están afectadas con enfermedades de base y adultos mayores.

Manifestó que se dispuso el cierre epidemiológico para que nadie entre ni salga, en el sentido del traslado de los internos, ya que eso genera un problema de circulación del virus fuera de los centros penitenciarios. A ello se suma la suspensión total de las visitas por un plazo de 30 días.

Nota relacionada: Unos 30 reclusos más fueron sometidos a las pruebas de Covid-19 en Tacumbú

Consultada sobre la forma en que los reclusos se pudieron haber contagiado con el virus, Pérez dijo que ellos recibían visitas regularmente y que este podría haber sido el origen del foco de contagios.

“Ahora mismo tenemos dos casos positivos, pero esto puede aumentar porque son dos resultados de un grupo, están pendientes los otros”, expresó.

Le puede interesar: Suman 592 contagiados con Covid-19 en cárceles de Ciudad del Este

Los dos afectados con la enfermedad forman parte del pabellón Remar del penal. Unos 30 reclusos más fueron sometidos a los tests de manera a verificar los contagios en el establecimiento.

Cárcel de Ciudad del Este

La Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, fue el primer establecimiento afectado por los casos de coronavirus en personas privadas de libertad y guardiacárceles.

Más de 500 ciudadanos del penal fueron diagnosticados con Covid-19. No obstante, a la fecha, la situación se encuentra contenida con varios recuperados y otros en aislamiento.

En todos los centros penitenciarios donde hubo casos sospechosos de coronavirus se realizó el test a los reclusos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.