22 ago. 2025

Ministra de Hacienda rechaza intención de eliminar potestad de vetar el Presupuesto

Para la ministra de Hacienda Lea Giménez no tiene sentido la intención de eliminar la potestad del presidente de vetar el Presupuesto General de la Nación, sancionado por el Congreso. Dijo que sería una ley inconstitucional.

Lea Gimenenz ministra

La ministra de Hacienda, Lea Giménez. Foto: Archivo/ Ministerio de Hacienda.

Giménez consideró que los senadores opositores están tratando de generar una normativa inconstitucional. “Desde nuestro punto de vista, es un proyecto de ley que no tiene sentido”, expresó la secretaria de Estado.

Los senadores opositores aprobaron el proyecto que modifica la Ley de Administración Financiera, que desde 1999 otorga la facultad de objeción al presidente de la República. La ministra aseguró que la potestad de vetar leyes está garantizada en la Constitución Nacional.

“Ellos tratan de eliminar eso y cercenar la capacidad que tiene el Poder Ejecutivo. Quieren generar un caos presupuestario”, sostuvo en otro momento durante una entrevista con la emisora 780 AM.

Para la titular de Hacienda, el Congreso tiene muchas atribuciones al momento de evaluar el Presupuesto General de la Nación, siendo que los legisladores tienen la posibilidad de modificar los montos establecidos para cada institución y de rechazar un posible veto.

Lo resuelto por la Cámara Alta se toma más bien como un mensaje político, ya que el propio proyectista Adolfo Ferreiro, de Avanza País, no cree que el tema pase en la Cámara Baja. Además, se duda que el propio Cartes pueda promulgar una ley que le quite las facultades que tiene.

“Esta violación constitucional que tiene forma de ley nunca tuvo que haberse sacado. Es como que mañana saquemos una ley que restablezca la esclavitud. No se puede. La Constitución proscribe la esclavitud”, fueron las declaraciones de Ferreiro.

En el Senado, la oposición sigue haciendo cuestionamientos por el veto del Ejecutivo al presupuesto del 2017, que dejó en vigencia el del 2016, y que al final se está tratando de salvar con las ampliaciones presupuestarias.

ENDEUDAMIENTO. La ministra calificó como un hecho normal el endeudamiento de un país para realizar inversiones públicas. Dijo que al momento de emitir bonos soberanos ya se piensa cómo se van a utilizar esos recursos y como se honrará ese compromiso.

“Pareciera que queremos ser muy conservadores a la hora de hablar de inversión pública, pero a la hora de tratar un incremento salarial no dudaron (los parlamentarios)”, expresó Lea Giménez al tiempo de resaltar que están trabajando en forma responsable.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.