15 sept. 2025

Ministra de Salud admite necesidad de cambiar el modelo de formación de médicos residentes

La ministra de Salud, María Teresa Barán, lamentó el fallecimiento del joven médico que sufrió un accidente fatal sobre la avenida General Santos y sostuvo que la formación de residentes “necesita un cambio estructural”.

Médicos residentes.jpg

Maltratos y largas horas de guardia son algunas de las exigencias laborales extremas que afrontan los médicos en las residencias.

Foto: Renato Delgado

Durante una conversación con Monumental 1080 AM, la ministra de Salud, María Teresa Barán, expresó su pena por la muerte de Marcelo Esteban Barrios Espínola, de 26 años, quien perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la avenida General Santos de Asunción.

“Es muy triste lo que le sucedió a este médico joven, que con mucha ilusión eligió estudiar Medicina. Creo que no hay consuelo para la familia ante esta gran pérdida”, expresó.

Nota relacionada: ¿Cómo es la vida de un residente? Abren debate sobre prácticas abusivas en Medicina

Para Barán, el accidente de tránsito que le costó la vida al médico, quien se dirigía a cumplir una guardia de 12 horas, “desnudó” una situación que no se puede ignorar.

“La formación de médicos residentes sí necesita un cambio estructural. Creo que una ley no va a significar que no haya maltrato”, reconoció.

Barán indicó que la formación de médicos se debe realizar en un ambiente de empatía y respeto.

Lea más: Médico muere en accidente de tránsito sobre la avenida General Santos

“Es importante que los docentes entiendan que los maltratos no ayudan a formar a un médico residente. Los residentes, en sus primeros años, son los que más trabajan. El abuso jamás puede ser parte de la formación”, subrayó.

Los residentes deben afrontar extensas jornadas laborales de 12 horas o más, escaso tiempo de descanso y una presión constante, según denunciaron.

La ministra recordó, en ese sentido, que se encuentra habilitado un portal para hacer denuncias anónimas sobre maltratos, abusos o acoso laboral, “sin riesgo de que se tomen represalias”.

Varios oyentes de Monumental 1080 AM denunciaron a través de mensajes las exigentes condiciones laborales que enfrentan en sus guardias como proceso de su especialización.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña aseguró que Paraguay “no será refugio de criminales”, luego de que fuera capturado Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora. Algunos usuarios le respondieron con críticas, mientras que otros, entre ellos usuarios bots, con aplausos y elogios.
La Armada Paraguaya informó sobre el hallazgo del cuerpo de Blas Estiven López, un joven pescador desaparecido en el arroyo Yacaré, del Departamento Ñeembucú, desde la noche del martes.
Desde la medianoche de este sábado comenzó a derramarse combustible de un camión cisterna tras sufrir, aparentemente, un desperfecto en la tapa trasera. El tráfico sobre Madame Lynch se tornó lento luego de que el vehículo de gran porte quedó varado. Mades intervino ante el riesgo ambiental.
Desde la Sociedad Paraguaya de Psicología, lamentaron el tratamiento irresponsable con el que un influencer sin ética ni conocimiento profesional habló a adolescentes en un colegio sobre salud mental en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado caluroso en el país, cuyas máximas podrían llegar hasta los 40°C.
El senador Javier Chaqueñito Vera insistió que no es su voz la del audio que se le atribuye en una supuesta conversación con Yamy Nal. Alegó que en la bancada cartista jamás le ofrecieron “cosas indecentes”, como vender su voto por USD 20.000.