22 may. 2025

Operativo Pavo Real busca cortar “flujo financiero” de Pavão, dice ministra de la Senad

La ministra de la Senad, Zully Rolón, dijo que desde el 2007 la institución antidroga trabaja en el operativo Pavo Real. Habló de más sorpresas y destacó la colaboración internacional en el megaoperativo.

Operativo Pavo Real de la Senad.jpeg

La ministra de la Senad, Zully Rolón, habló sobre el megaoperativo que vienen realizando

Foto: Gentileza de Senad.

La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, adelantó que el operativo Pavo Real, que busca desmantelar el esquema montado por Jarvis Chimenes Pavão, seguirá arrojando novedades.

“Se está haciendo por fases y hay mucho más. Creo que dentro de las posibilidades logísticas y de recursos humanos dentro de la Senad y del propio Ministerio Público, se va a ir desarrollando este caso”, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Puede leer: Todo en familia: Así operaba el primer anillo de Jarvis Chimenes Pavão en Paraguay, de acuerdo con Fiscalía

Todo el trabajo se inició en el 2007 y, desde entonces, dijo que vienen llevando a cabo diferentes allanamientos y operaciones de alto impacto.

La ministra sostuvo que con el megaoperativo se busca cortar el flujo financiero y restringir el ingreso de dinero sucio al sistema económico financiero.

En ese sentido, destacó la cooperación internacional y todo el trabajo de inteligencia que se realizó con la Policía Federal del Brasil.

“Tenemos una cooperación muy cercana y muy buena alianza estratégica con la Policía Federal. Estuvimos colaborando con ellos todo el tiempo y ellos también nos enviaron informaciones que empezamos a desarrollar”, enfatizó Rolón.

En otro momento, reconoció que tardan mucho más en operativizar un caso porque no cuentan con mucha tecnología.

Lea más: Pavo Real: Esto pasó en el segundo día del megaoperativo

“Tenemos que trabajar de manera diferente y eso hace que tardemos un poco más. La idea también era llevarlo a cabo en el 2022 en forma simultánea como siempre hacemos los espacios; sin embargo, recién ahora pudimos realizar los procedimientos”, expresó.

Indicó también que en Paraguay la investigación está más enfocada en los hechos de lavado de dinero y en cortar el flujo financiero de las estructuras criminales.

Desde este lunes, la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Senad, realizó varios allanamientos simultáneos en residencias, hoteles, estancias y escribanías buscando desbaratar la estructura.

Las estancias y establecimientos allanados serían parte del patrimonio de Pavão en Paraguay. Varias de estas propiedades eran funcionales al lavado de activos.

Por ahora, son 12 las personas detenidas y 41 las imputadas en el marco de la operación Pavo Real.

Según se describe en la imputación formulada por los fiscales Fabiola Molas, Isaac Ferreira y Osmar Segovia, la estructura criminal se dividía en anillos.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.