18 jul. 2025

Ministerio Público reporta más de 230.000 denuncias en 2021

Un total de 234.102 denuncias registró en 2021 el Ministerio Público, constituyendo 25% más que lo reportado en 2020.

violencia familiar.jpg

El Ministerio Público señaló que uno de los hechos más denunciados en 2021 fue la violencia familiar.

Foto referencial: lafm.com.co.

El Ministerio Público reportó este jueves a través de sus redes sociales que en el periodo comprendido de enero a diciembre de 2021 atendió unas 234.102 denuncias, siendo 48.000 causas más de lo registrado en el 2020.

Además, la Fiscalía señaló que los hechos que más fueron denunciados el año pasado son violencia familiar, hurto agravado y hurto, robo agravado, amenaza, estafa e incumplimiento de prestación alimentaria.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1479055146864676864

Asimismo, también se reportaron varias causas por exposición al peligro en el tránsito terrestre, casos de abuso sexual infantil y lesión, entre otras.

Por otra parte, las zonas donde se realizaron más denuncias son Central, con 77.000 casos; Asunción, con 36.573; Alto Paraná, con 27.918; Caaguazú, con 15.287 causas, e Itapúa, con 13.167 denuncias.

Puede interesarle: En el Senado exigen investigar a los fiscales y jueces de la rosca

Mientras que los meses con altos índices fueron diciembre, con 21.630; agosto, con 21.264; noviembre, con 21.040; marzo, con 21.007 denuncias, y setiembre, con 20.736.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.