19 ago. 2025

Ministerio de Trabajo fija el jornal diario en G. 111.502

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.

Trabajadores.jpg

Ya está reglamentado el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado.

ARCHIVO

La medida está vigente desde el 1 de julio de este año y establece un incremento del 3,6% del salario mínimo, conforme al Decreto N° 4122 del 27 de junio del corriente año.

De acuerdo con la nueva reglamentación, la jornada diurna para actividades diversas no especificadas deberá ser remunerada con un salario mínimo mensual de G. 2.899.048. En tanto, el salario por día para trabajadores a jornal asciende a G. 111.502, mientras que el salario diario para trabajadores mensualizados es de G. 96.635 y el salario por hora, también para mensualizados, se establece en G. 12.080.

En el caso de la jornada nocturna, que contempla un adicional del 30% conforme al Código Laboral, el salario mínimo mensual se fija en G. 3.768.763. El salario por día para trabajadores a jornal en horario nocturno es de G. 144.952, el salario diario para trabajadores mensualizados asciende a G. 125.625 y el salario por hora a G. 17.947.

Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el valor de la hora diurna queda fijado en G. 13.937, y la hora nocturna en G. 20.708. En cuanto al Régimen de Aprendizaje y Aprendizaje Dual, el salario mensual se establece en G. 1.739.429 y el salario por día para trabajadores a jornal en G. 66.901.

En la resolución se establece igualmente la fórmula para el cálculo de remuneración de la jornada mixta de trabajo, que se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes más la remuneración nocturna del trabajador en el mes.

Asimismo, fueron actualizados los sueldos y jornales mínimos para distintas actividades y profesiones. En Paraguay, algunos sectores cuentan con salarios diferenciados, definidos históricamente a través de negociaciones tripartitas entre sindicatos, empleadores y el Gobierno, con el objetivo de establecer condiciones justas y acordes con cada tipo de trabajo.

Todos los empleadores deberán exhibir en lugares visibles de los centros de trabajo los salarios mínimos vigentes, tanto diurnos como nocturnos, garantizando así su adecuada difusión y transparencia.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
Una delegación empresarial proveniente de la República China (Taiwán), visitó Paraguay este viernes con el objetivo de conocer el potencial económico de nuestro país.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.
A casi 8 días de que se haya hackeado la página web del MEF, específicamente en el apartado del Viceministerio de Economía, el sitio aún sigue sin restaurarse completamente. El MEF señala que existe una migración web en proceso.