01 ago. 2025

Ministerio de Economía evalúa cuánto y qué modificó la Comisión Bicameral al PGN 2024

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, analizará este martes las modificaciones realizadas al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, para ver exactamente cuánto se recortó y a qué instituciones.

Comisión Bicameral de Presupuesto_4.jpg

La Comisión Bicameral de Presupuesto realizó reajustes por USD 37 millones al plan de gatos 2024.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas y su equipo analizarán este martes las reasignaciones de USD 37 millones que dictaminó la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, donde figuran más recursos destinados a partidos políticos, pagos de tierras para empresas, recortes de salarios y viáticos.

En la víspera, le presentaron datos parciales de los ajustes realizados por el Parlamento; sin embargo, afirmó que quieren ver cómo finalmente quedó el PGN 2024.

“Quisiera ver el total exactamente de cuánto se recortó a cada uno y principalmente a cuáles instituciones se han recortado esos rubros, porque podría ocurrir que algunos se queden con la necesidad”, indicó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Puede interesarle: Peña dice que recorte de aumentazo se reasignó a los partidos políticos

Si bien explicaron los términos técnicos del plan de gastos para que se apruebe exactamente como envió el Ejecutivo, Valdovinos reconoció que el Congreso, que cuenta con mayoría colorada, tiene “su propia visión de las cosas.”

“Forma parte del juego democrático que tenemos, el Congreso tiene su propia visión de las cosas. Nosotros sí hemos ido y hemos tratado de explicar”, señaló.

De acuerdo con Valdovinos, una de las cuestiones de discrepancia era el pedido de los legisladores de dar más recursos a las gobernaciones y mencionó que “van a ver de dónde sacaron esos recursos”.

A Valdovinos no le molestó “mucho” que hayan modificado el presupuesto; no obstante, reiteró que tiene que ver los números finales para saber cuál es la situación en este momento.

“Vamos a estar evaluando, nos quedan dos rondas: La Cámara de Diputados y Senadores y vemos cómo finalmente sale este presupuesto”, subrayó.

Explicó que una vez que se aprueba el PGN, el Estado se maneja con un plan de cajas “que es el que finalmente determina el grado de ajustes que se hacen”, según Valdovinos.

Valdovinos hizo hincapié en que el plan de gastos para el periodo fiscal 2024 se hizo en 15 días y que prácticamente fue confeccionado por la administración anterior.

“Tuvimos 15 días para hacer el presupuesto y nos concentramos en la cohesión de cuatro ministerios a quienes queríamos darle mayores rubros”, expresó.

También puede leer: Filizzola afirma que reasignación a partidos políticos está contemplada por ley

Asimismo, agregó que si hay algún tipo de error, él se hará responsable.

Actualmente, el Ministerio de Economía utiliza los recursos disponibles y con una serie de préstamos que han permitido que la deuda con las constructoras y las farmacéuticas no se incremente.

“Estamos habilitando un plan de caja con recursos genuinos del Tesoro; es decir, impuestos, de tal manera que no se vayan atrasando y acumulando las deudas y con eso nos estamos manejando hasta el mes de enero”, indicó.

Aumento salarial no fue un error

Para el ministro de Economía no fue un error plantear aumentos salariales para el Ejecutivo y Legislativo, que finalmente fueron rechazados por la Comisión Bicameral.

“Me sigo manteniendo en que no puede ser que existan personas que ganen más que el presidente. No me estoy refiriendo a las binacionales, hay otra gente dentro del Estado que está ganando más que el presidente de la República”, afirmó.

Además, consideró que el rechazo de los parlamentarios forma parte del juego político.

“Con respecto a los parlamentarios, forma parte del juego democrático, hay pedidos. No se puede aprobar a libro cerrado. Pero, pedimos se respete el presupuesto que presentamos”, expresó.

Reformas

A criterio de Valdovinos, el Gobierno presentó reformas importantes en un corto periodo de tiempo, como la creación del Ministerio de Economía y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, la Superintendencia de Valores, la ley para el pago de la deuda pública y la presentación del PGN 2024.

También anunció que están cerrando un acuerdo para presentar una nueva ley de pensiones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Son seis leyes importantes que se están pasando y no tenemos todavía 90 días. Vamos a una velocidad que creo que es la razonable”, consideró.

Según Valdovinos, para el año que viene quedarán solamente dos reformas: La ley de estructura del Estado y la ley de carrera del servicio civil.

“En términos de las reformas creo que vamos bien. Son menos de 100 días y se han realizado algunas importantes, pero no nos damos por satisfechos. Esperamos que para fin de año tengamos novedades respecto a las reformas”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial de vientos fuertes que podrían llegar a 90 kilómetros por hora y afectar a todos los departamentos de Paraguay.
En la madrugada de este viernes se produjo un enfrentamiento a tiros entre pandillas en el barrio Ricardo Brugada, La Chacarita, que dejó una fallecida. La mujer fue víctima colateral del hecho al recibir una bala perdida tras salir a su balcón.
Este primer día del octavo mes del 2025 se presentará fresco al amanecer y mucho más cálido por la tarde, con máximas que superarán los 30°C a nivel país.
El sistema informático de la Municipalidad de Ciudad del Este permite que funcionarios puedan hacer figurar pagos sin que el dinero haya ingresado a la caja. La Comuna enfrenta una situación financiera crítica. El informe final concluirá el próximo 23 de agosto.
El fiscal Alberto Torres Flores, titular de la Unidad Penal 3 de la Fiscalía de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, formuló imputación contra un ciudadano por el presunto abuso sexual de una vecina menor, de 10 años.
Bomberos rindieron homenaje a la voluntaria fallecida durante un accidente de tránsito registrado este jueves en la ciudad de Luque, luego de salir de su guardia. Magalí Soledad Villalba Espínola fue ascendida póstumamente a teniente y el conductor involucrado se encuentra detenido.