17 sept. 2025

“Millennium": La hacker Lisbeth Salander regresa en saga policial

La hacker rebelde Lisbeth Salander, la heroína sueca con un tatuaje de dragón, regresó en un quinto libro de la saga “Millennium”, esta vez luchando contra pandillas neonazis de prisiones y crímenes de honor mientras intenta descubrir los secretos de su problemática niñez.

crimen policial..jpg

El personaje de la historia de crimen policial aparece más fuerte en nuevo libro. Foto: El periódico de México.

Reuters

“El hombre que perseguía su sombra” es el esperado regreso de Salander, que fue presentada a los lectores en “Los hombres que no amaban a las mujeres”, publicado en 2005.

La saga, que hizo al género policial nórdico popular a nivel global, fue creada por el escritor y periodista Stieg Larsson, quien completó las tres primeras novelas antes de morir por un ataque cardíaco en 2004.

Se le encargó al escritor David Lagercrantz la cuarta novela, publicada en 2015. Y esta vez se adentra en el misterio de la niñez de Salander cuando la protagonista con frecuencia presenció a su madre siendo abusada por su padre.

“La gran pregunta por supuesto es por qué Lisbeth Salander tiene un gran tatuaje de un dragón en su espalda y pueden estar seguros que una chica como ella no tendría un tatuaje de dragón sin una buena razón”, comentó Lagercrantz.

“Tuve que hallar algo que fuera realmente fuerte y mítico, y cuando lo hice, como que tuve una historia. Le agregué más oscuridad a Lisbeth Salander”, agregó.

El libro, publicado el jueves, también se inspiró en temas que afectó a Suecia en los últimos años, como la renaciente extrema derecha y los asesinatos por honor, temas actuales y ampliamente debatidos. El año pasado ocurrieron 10 crímenes de honor en el país.


Como periodista, Stieg Larsson dedicó parte de su vida a investigar al movimiento de extrema derecha de Suecia. En 1995, cofundó la revista antifascista Expo y trabajó en ella hasta su muerte.

La trilogía original fue traducida a 50 idiomas y vendió más de 80 millones de ejemplares, mientras que el cuarto libro alcanzó los 6 millones.
Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).