09 nov. 2025

Militares huyen a pie de una favela de Río al quedarse sin gasolina

Dos militares que volvían de su turno de trabajo en un vehículo del Ejército tuvieron que huir a pie de una favela de Río de Janeiro al ser abordados por delincuentes tras quedarse sin combustible, informaron este viernes fuentes oficiales.

EFE

El incidente ocurrió en la tarde de este jueves cerca de una de las favelas que integran el Complejo de la Maré, situado en la zona norte de Río, cuya seguridad está bajo el control de las Fuerzas Armadas desde hace tres meses por orden del presidente Michel Temer, según señaló el Comando Militar del Este en un comunicado.

El conductor y otro soldado, vestidos de civiles, se trasladaban en un “vehículo administrativo” del Ejército cuando se quedaron sin combustible, momento en el cual fueron “abordados por sorpresa por criminales”.

Los dos militares “lograron con éxito huir a pie del local” y, acto seguido, entraron en contacto con agentes de la Policía que patrullaban la región, lo que provocó la inmediata huida de los sospechosos.

“No hubo heridos ni daños materiales” y, además, fueron recuperados tanto el auto como “todas las pertenencias de los militares”, agregó el Ejército brasileño en la nota.

El área de seguridad del estado de Río de Janeiro, que afronta una grave ola de violencia desde los Juegos Olímpicos de 2016, fue intervenida militarmente el pasado 16 de febrero a partir de un decreto firmado por Temer, que dejó en manos en manos del Ejército el control de las policías cariocas

El Ejército informó que estos tres primeros meses de intervención han servido para realizar un diagnóstico de la situación y emprender una serie de cambios en las direcciones de las policías Militariza y Civil de Río de Janeiro.

El portavoz del Gabinete de Intervención Federal (GIF), coronel Roberto Itamar, indicó en una entrevista a la estatal Agencia Brasil que el miércoles la intervención entró en una nueva fase en la que se aumentará la presencia de efectivos en las calles hasta sumar más de 1.300.

La presencia de las Fuerzas Armadas no ha evitado en los últimos tres meses que se repitieran más episodios violentos en Río, entre ellos, el asesinato a tiros de la concejala Marielle Franco, cuya investigación está en curso sin que, por el momento, se haya detenido a ningún sospechoso.

Solo el año pasado la violencia en todo el estado de Río, cuya población se concentra mayoritariamente en la zona metropolitana de su capital homónima, causó 6.731 muertes, entre ellas, más de 100 policías y diez niños alcanzados por balas perdidas.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.