26 jul. 2025

Militares desinfectan paradas de buses para evitar propagación del Covid-19

Miembros de las Fuerzas Armadas realizan trabajos de fumigación en las paradas de buses, locales de cajeros automáticos y negocios en la ciudad de Asunción, para desinfectar y evitar la propagación del coronavirus.

MILITAR.jpg

Los trabajos se iniciaron este miércoles y continuarán en los próximos días en distintos puntos de la ciudad de Asunción.

Foto: Gentileza.

La pandemia del Covid-19, que ya ha dejado tres fallecidos y actualmente registra 41 casos confirmados en nuestro país, obligó al personal del Servicio de Defensa del Ambiente de las Fuerzas Armadas a realizar fumigaciones para tratar de mitigar la propagación del coronavirus.

El teniente coronel Juan Amarilla manifestó que realizan la desinfección en los sitios de aglomeración de personas, como paradas de buses, cajeros automáticos y entrada de negocios.

Lea más: Desinfectan casillas del Mercado 4 para evitar propagación de Covid-19

En conversación con un medio local, el uniformado comentó que realizan los trabajos en las principales avenidas de la ciudad de Asunción. Es así que este miércoles estuvieron en las avenidas Aviadores del Chaco, San Martín y Eusebio Ayala.

Este jueves las labores prosiguieron sobre la avenida Sacramento, desde su intersección por la avenida Artigas, avanzando también hasta Eusebio Ayala; además sobre la avenida Mariscal López, como así también en Perú.

Nota relacionada: Calles asuncenas se ven vacías por temor al coronavirus

La desinfección se realiza con hipoclorito de sodio al 2,5% diluido en agua, que no tiene efectos negativos en las personas ni en animales, según expresó.

Los trabajos se iniciaron este miércoles y continuarán en los próximos días en distintos puntos de la ciudad de Asunción.

Te puede interesar: Casos confirmados de coronavirus ya son 41 en Paraguay

Por otra parte, este jueves, funcionarios de la Municipalidad de Asunción realizaron la desinfección total de casillas, comercios y lugares de circulación masiva, para evitar y prevenir la propagación del coronavirus en el Mercado 4.

El Gobierno Nacional dispuso el viernes pasado el aislamiento total y preventivo de las personas por razones sanitarias hasta este sábado, con el objetivo de mitigar la propagación del coronavirus en el país.

Más contenido de esta sección
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.