25 ago. 2025

Militares afirman que cumplieron con plan de seguridad en cárcel de Misiones

El coronel Víctor Urdapilleta, director de Comunicación de las Fuerzas Militares, afirmó que cumplieron con el plan de seguridad establecido en la Penitenciaría Regional de Misiones, durante la masiva fuga de 35 reos.

cárcel de Misiones.jpg

Una mujer identificada como Jésica Lorena Benítez Palacios falleció tras recibir varias heridas de gravedad en el penal de Misiones.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Víctor Urdapilleta, director de Comunicación de las Fuerzas Militares, aseguró a radio Monumental 1080 AM que cumplieron con el plan de seguridad establecido en la cárcel de Misiones, durante la masiva fuga de 35 reos.

Hasta el momento, 28 fueron recapturados, mientras que otros 7 siguen con paradero desconocido.

Urdapilleta explicó que desde la vigencia de Ley de Emergencia Penitenciaria, que rige desde el año 2019 para todos los establecimientos penitenciarios del país, “se cumplió con la cobertura de seguridad en la parte externa de todas las cárceles del territorio”.

Además, detalló que esa misma legislación establece el nombramiento de coordinadores para cada penitenciaría. Para coordinar el plan de seguridad de la cárcel de Misiones fue designado el coronel Osvaldo Zacarías Muñoz, según indicó.

En ese sentido, afirmó que el director del penal solicitó que el control se centre en el acceso y la zona de las visitas, donde se estaba realizando un evento deportivo, en el momento de la fuga.

Lea más: Los 7 presos que no fueron recapturados tras fuga en Misiones

“Quiero aclarar que nosotros hemos cumplido con el plan de seguridad penitenciario, cada penitenciaría cuenta con un coordinador para brindar toda la seguridad. En el momento de la fuga, el personal estaba cumpliendo con el control en los sectores establecidos por el director”, sostuvo.

Los reos que siguen prófugos son Bernardino Medina Meza; el brasileño Edilson Silva Da Cruz (condenado por la masacre en la cárcel de San Pedro), Éver Hugo Moreira, José María Mesa, Víctor Roa (condenado por decapitar y quemar con vida a miembros del clan Rotela), Miguel Cabrera Montero y Odilio Domínguez Marqués.

Los presos salieron del penal a las 16:10 aproximadamente del domingo, por la parte trasera de la penitenciaría. Saltaron el muro, treparon las rejas y bajaron con cuerdas preparadas manualmente.

El Ministerio de Justicia dispuso la intervención del reclusorio tras la fuga y no se descarta que el Ministerio Público formule las primeras imputaciones.

Más contenido de esta sección
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Edward Vaca Hurtado, un jugador de fútbol boliviano, fue imputado tras ser detenido durante un operativo antidrogas en el Departamento de San Pedro. Vaca pilotaba una avioneta que transportaba cocaína desde Bolivia y tendría vínculos con el narcotraficante Sebastián Marset.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.