08 dic. 2023

Militar asesinado: Investigación reúne pistas, llega a sospechosos y aún indaga trasfondo

La Policía Nacional sigue indagando el trasfondo del crimen del militar Líder Javier Ríos, quien desapareció el 12 de enero y fue encontrado en inmediaciones de la Costanera Norte, en Asunción. El principal sospechoso es un policía que ya fue detenido, su esposa también está implicada.

militar desaparecido.jpg

Líder Javier Ríos Cañete, de 27 años, es buscado por sus familiares y por la Policía Nacional tras su desaparición, ocurrida el jueves pasado.

Foto: Gentileza.

El comisario Luis López, jefe de la Unidad de Homicidios de la Policía Nacional, brindó detalles de los avances de la investigación del caso del militar asesinado Líder Javier Ríos, cuya autopsia determinó que murió de un disparo en la cabeza.

“Tomamos la investigación con mucha responsabilidad, realizando el cotejo de imágenes fílmicas, hablamos con testigos, a los efectos de demostrar la implicancia de esta persona detenida, miembro de la fuerza policial, tenemos las evidencias incautadas”, expresó el jefe policial en conferencia de prensa este miércoles.

El suboficial ayudante de la Comisaría 24ª Metropolitana, Oliver Daniel Lezcano Galeano, de 23 años, está detenido como principal sospechoso del homicidio. La esposa, Ada Arasy Ruiz Díaz de Lezcano, de 25 años, también fue detenida en el marco de la investigación.

Respecto a la participación de la mujer, López indicó que ella fue la que ayudó al policía a limpiar el vehículo en el que trasladaron a la víctima fatal.

Lea más: Militar asesinado: Comandante lamenta que policía esté implicado y espera máxima pena

Asimismo, detalló que la pareja tenía intenciones de huir al territorio argentino luego de lo ocurrido. Incluso, el policía viajó a Argentina del 17 a 21 enero pasado. “Presumimos de que la idea de esta persona era buscar dónde hospedarse”, especificó.

En cuanto al trasfondo del crimen, el jefe de Homicidios dijo que siguen indagando y que tendrán más claro el panorama con el correr de la investigación.

“La motivación correspondiente aún nos resta. Con el correr de las investigaciones vamos a dar más detalles”, aseveró e indicó que tampoco descartan la participación de más personas en el hecho. “No se descarta que pueda haber más personas implicadas en el hecho. Estamos en una investigación incipiente”, manifestó.

Militar fue ejecutado

Los resultados de la autopsia revelaron que el sargento primero de la Fuerza Aérea y conductor de una plataforma de viajes fue ejecutado de un disparo a la altura de la cabeza.

Líder Ríos desapareció el 12 de enero pasado y sus restos fueron encontrados entre matorrales al costado de un camino de tierra, que bordea la Reserva Ecológica Banco San Miguel, en las inmediaciones de la Costanera Norte, en Asunción.

En la noche de su desaparición, el joven estaba al mando de un automóvil Volkswagen, tipo Gol, año 2019, sin chapa, color negro, que fue encontrado dos días después de la desaparición en el barrio Silvio Pettirossi de Asunción.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña asumió la presidencia pro tempore del Mercosur, donde habló sobre varios temas con los mandatarios, entre ellos la Hidrovía Paraguay–Paraná y la ruta Bioceánica.
El concejal municipal de Concepción, Eliseo Guggiari (PLRA), denunció ante el Ministerio Público haber recibido amenazas de muerte por parte de un allegado al partido oficialista colorado.
Un frondoso lapacho colapsó y afectó una dependencia de la Dirección Policial del Alto Paraná en Ciudad del Este, además de unos tres vehículos. Uno de los vehículos quedó prácticamente aplastado, mientras caía una lluvia torrencial y un poco de viento.
Un helicóptero robado en Brasil fue recuperado en una propiedad en Capitán Bado, Amambay. Hasta el momento más detalles se desconocen.
El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional sindicado como ser el autor de la llamada de amenaza de bomba en el Palacio de Justicia de Asunción la semana pasada. Con esta detención ya son tres las personas capturadas por el caso.