04 sept. 2025

Miles de personas pidieron en Argentina el desafuero y detención de Cristina

Miles de personas se manifestaron en Argentina para pedir que el Senado apruebe retirar los fueros y permitir la detención de la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015), mediante una ley que habilite a la Justicia a traspasar al Estado bienes y dinero obtenidos ilícitamente.

manifestación ley de fueros Argentina.jpg

Manifestantes piden al Senado argentino aprobar la modificación a ley de fueros para que se investigue a ex presidenta Cristina Fernández.

EFE

En Buenos Aires, la principal de estas protestas, que fueron respaldadas por importantes figuras del oficialismo, la mayor parte de los cánticos se dirigieron contra Fernández de Kirchner, a quien el juez federal Claudio Bonadio acusa de estar al frente de una supuesta red de pago de sobornos a cambio de adjudicaciones públicas destapada a comienzos de este mes.

"¡Bonadio, Bonadio!”, llegaron a aclamar los congregados frente al Congreso este martes. Algunos portaban bolsos como los que presuntamente eran utilizados en la trama de corrupción, e incluso un muñeco que simbolizaba a la Justicia con un cartel colgado al cuello con el mensaje: “Bolsos llenos, heladeras vacías”.

El juez solicitó que el Senado quite los fueros a la ex mandataria para su inmediata detención, que aún parece lejana, por la negativa de la mayoría de los grupos parlamentarios, aunque la Cámara Alta debate este miércoles si autoriza el registro, también pedido por el magistrado, de varias casas de Fernández.

Esta última orden del juez será previsiblemente aprobada, al ser aceptada por la propia Fernández, que no obstante denuncia un ataque judicial y mediático orquestado por el Gobierno.

La iniciativa se presenta antes de que el Senado resuelva si autoriza o no a un juez a requisar apartamentos y oficinas de Cristina Fernández.

La iniciativa se presenta antes de que el Senado resuelva si autoriza o no a un juez a requisar apartamentos y oficinas de Cristina Fernández.

EFE

El otro gran reclamo de la marcha, que se replicó en las principales ciudades del país, fue la aprobación de la ley de extinción de dominio, que permite que un tribunal declare propiedad del Estado activos que tengan un origen delictivo, por ejemplo la corrupción, una atribución que en la actualidad tiene importantes limitaciones.

"¡Que devuelvan la plata!”, gritaban los manifestantes al exigir esa norma, un proyecto que el frente gobernante, Cambiemos, presentó hace más de dos años y sigue negociando con la oposición.

El diputado oficialista Héctor Toty Flores aseguró a EFE que la sociedad demostró que quiere terminar con la corrupción, con marchas como la de anoche, con la que pidieron el desafuero de quien fuera catalogada la jefa de una banda de delincuentes que saqueó el país y también que se pueda recuperar lo robado, que tanto daño hizo a la Argentina.

“Me parece que no tenían una idea de gobernar el país para el bienestar, sino para saquearlo”, afirmó el diputado, quien además aseveró que Argentina está cambiando. “Hoy todos los delincuentes tienen que estar presos, y también Cristina Fernández de Kirchner”, dijo.

El otro reclamo de la marcha fue la aprobación de la ley de extinción de dominio, para que un tribunal declare propiedad del Estado, activos que tengan un origen delictivo.<div><br></div><div><br></div>

El otro reclamo de la marcha fue la aprobación de la ley de extinción de dominio, para que un tribunal declare propiedad del Estado, activos que tengan un origen delictivo.

EFE

“Lo que queremos es que devuelva lo que se robó y que no se ampare en los fueros. Si tiene que ir presa, que vaya presa como cualquier ciudadano”, apuntó Mara, una asistente a la manifestación, de 65 años.

“Fueron puro afano, se robaron todo”, dijo Mara, agitando una bandera argentina, en el transcurso de una convocatoria en la que se escuchó el eslogan: “No más peronismo”.

Envuelto en una enseña nacional, Daniel, un hombre de 47 años, aseguró que el país vive un momento histórico porque se están descubriendo casos de corrupción de la época kirchnerista que no se pueden creer.

“Por suerte mucha gente implicada está hablando y esta declarando cómo fueron las cosas”, subrayó en referencia a los procesados que han comenzado a acogerse a la recién aprobada figura del arrepentido y están aportando información sobre el escándalo que ha saltado a la primera línea de la política en Argentina.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.