17 may. 2025

Miles de latinos de Miami celebran diversidad en Carnaval

Cerca de un millón de personas se congregó este domingo en el populoso barrio de la Pequeña Habana de Miami para celebrar la trigésimo novena edición del Carnaval de la Calle Ocho y disfrutar de la variada oferta gastronómica y musical latinoamericana.

miami.jpeg

En Miami, celebran diversidad. | Foto:

EFE

El Carnaval, que celebra desde 1978 la diversidad cultural hispana, brindó este año un buen número de propuestas musicales, con especial atención a la salsa, el jazz latino, el hip-hop, el reguetón y los sonidos tropicales.

Para ello contaron con más de 60 artistas y grupos, como los venezolanos Chino y Nacho, Ed Calle y Grupo Treo, los puertorriqueños Ken Y, Plan B y Alexis y Fido, el nicaragüense Luis Enrique, los cubanos Roberto Torres y Carlos Oliva y Los Sobrinos del Juez, así como la española Rosario, entre muchos otros.

El plato fuerte de la fiesta musical se encargó al actor cubano Andy García, nombrado Rey del Carnaval 2016, quien ofreció una sesión de descarga cubana con su banda The CineSon All Stars, formada por 13 músicos residentes en el área de Los Ángeles.

La tradicional y algo decadente Calle Ocho, corazón de la nostalgia de los cubanos del exilio en Miami, se convierte este día además en un lugar perfecto para degustar los sabores de la cocina de sello latino en más de 300 puestos de comida y bebida.

La reina del Carnaval, la joven de origen cubano Lelany Barea, de 25 años, explicó que cuando era niña venía con su abuela a comer “arepas y helado” y a reunirse con la comunidad latina que se congrega en esta celebración para disfrutar de las diferentes actuaciones musicales.

“Quién se hubiera imaginado que años luego yo estaría representando este gran festival callejero, el más grande del país. Es un honor”, dijo Barea, que vive apenas a unas cuadras de la Calle Ocho.

En los últimos años, el Carnaval se ha caracterizado por su intento de batir récords de todo tipo y en esta ocasión se trata de lograr una tarjeta de felicitación con el mayor número de firmas. El objetivo son 14.000 signatarios.

El destinatario de los parabienes es la organización no lucrativa que organiza el Carnaval, el Club Kiwanis de la Pequeña Habana, que este año celebra su cuadragésimo aniversario.

No es el primer reto que este carnaval se propone, pues en 1988 rompió el récord Guinness por la “Conga más grande del mundo”, en la que 119.969 personas bailaron, en 1990 se logró la piñata más grande del mundo, que midió más de 8 metros de altura y pesó más de 4.000 kilogramos, y en 2008 se rompió la marca de mayor número de personas jugando al dominó.

Jim Fernández, máximo responsable del Club Kiwanis de la Pequeña Habana, explicó que el Carnaval comenzó como un evento “cultural” para recaudar fondos para los más necesitados de la zona y en la actualidad es una fiesta en la que la gente “goza” de esta “tremenda” Calle Ocho.

Más contenido de esta sección
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.
Experiencia sensorial y física indaga en los vínculos, la fe, la duda y el desapego a través de una puestas de danza teatro.
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.
El Centro Cultural de la República - El Cabildo cumple 21 años de historia el miércoles 14. Para celebrarlo, en la mencionada fecha se ofrecen varias actividades en las inmediaciones del espacio, que constituye un escenario en honor al arte y la memoria, proyectando la riqueza cultural paraguaya hacia el futuro.