16 jul. 2025

Miguel Prieto pasa a la historia como el intendente más denunciado de CDE

De las 39 denuncias en su contra, 22 fueron hechas por su ex amigo y aliado, Celso Kelembu Miranda; el resto procede de la Contraloría Ciudadana. El jefe comunal habla de faltas administrativas y niega robos.

28255105

Confiado. Pese a la andanada de denuncias, Prieto expresó su deseo de llegar al Palacio de López.

archivo

Miguel Prieto ya pasó a la historia de Ciudad del Este como el intendente esteño con mayor cantidad de denuncias acumuladas en el Ministerio Público, sumando hasta la fecha 39, de las cuales hoy enfrenta dos imputaciones. La última fue presentada la semana pasada.

Se habla de un perjuicio de G. 311 millones y tiene que ver con transferencias a ollas populares. A pesar de este entramado judicial, expresó públicamente su deseo de ser candidato a Presidente de la República y viene realizando reuniones con referentes políticos de la oposición a nivel nacional.

Del total de las denuncias, 22 fueron presentadas por su ex aliado, amigo y ex concejal municipal Celso “Kelembu” Miranda, quien llegó a ocupar una banca en el legislativo a través de un movimiento independiente.

Sin embargo, en la etapa final de la intervención de la comuna, intentó –sin éxito– alcanzar la Intendencia tras la destitución de la intendenta Sandra McLeod (ANR), aliándose con la bancada colorada zacarista.

La mayoría de las denuncias se relacionan con lesión de confianza, uso de documentos públicos de contenido falso, declaración falsa, asociación criminal, cohecho pasivo agravado, peculado, entre otros hechos punibles. Todas las causas fueron trasladadas a Asunción.

Otras denuncias fueron realizadas por la Contraloría Ciudadana, además de los políticos Iván Airaldi y José Ayala Cambra, también relacionadas con la administración municipal. Entre las denuncias, destaca la presentada el 1 de setiembre de 2021, en la cual, además de Prieto fueron denunciados siete concejales municipales por el supuesto pedido de coimas para la adjudicación de 44 empedrados. El escrito fue presentado por el entonces candidato a intendente por Patria Querida, José Ayala Cambra, y los entonces candidatos a concejales, Víctor Henríquez y Magdalena Riveros.

El 24 de mayo de 2021, el licenciado Julio López, en representación de la Contraloría Ciudadana, denunció a Prieto por el supuesto desvío de 48,85% de los recursos de la Municipalidad de CDE, provenientes del Impuesto Inmobiliario y de la Patente a Rodados. El monto asciende a más de G. 7.000 millones y la mala aplicación se encuadra como el delito de lesión de confianza.

El 2 de diciembre de 2020, las ciudadanas Catalina Mallorquín de Ojeda y Gloria Severiana Ojeda Mallorquín denunciaron ante la Fiscalía a Prieto por los supuestos hechos de producción inmediata de documentos públicos de contenido falso, exacción y estafa. La denuncia también afecta a la jueza de Faltas Mirian Giménez Vallejos y a una funcionaria de nombre Tatiana Escobar. Los mencionados intervinieron en el desalojo de dos familias de un inmueble privado, presuntamente considerado área verde municipal, según el escrito.

Prieto nunca ha negado las denuncias, pero sostiene que nunca hubo daño patrimonial. Aseguró que si existiera daño, ya estaría en la cárcel y no administrando por otro periodo más la intendencia de Ciudad del Este. “Lo que viene de Miranda es totalmente mentira, descabellado, pero nos deja un problema judicial gigantesco”.

Más contenido de esta sección
Esta Comuna itapuense destinó cerca de G. 2.000 millones en la adquisición de dos minibuses para mejorar el traslado de escolares y estudiantes del sector rural a los centros educativos del distrito.
El intendente de Santa Rosa Misiones, Rubén Jacquet, se aprestaba a brindar detalles sobre una obra en la compañía San Solano cuando los ladridos y gruñidos de dos perros rompieron la calma del bucólico acto.
El tráfico en zona de las cuatro rotondas, sobre la ruta internacional, sigue siendo crítico, especialmente en horas pico, cuando impera la ley del más fuerte.
Alrededor de 200 personas, entre mujeres, niños y adultos mayores, accedieron a diversos servicios médicos; entre ellos atención clínica general, ginecológica, pediátrica y estudios por ecografía.
Lo que comenzó hace 16 años como un acto de fe de una familia ante la adversidad, hoy es una celebración que congrega a decenas de feligreses, uniendo a niños y adultos en un emotivo tributo a su protectora.
La 46ª edición de la tradicional Chopp Fest de Independencia, Guairá, prevé reunir a más de 18.000 personas con una destacada grilla de artistas, chopp helado y gastronomía típica alemana.