03 oct. 2025

Miguel Prieto asegura que “la intervención es un juicio político”

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acudió hasta la Cámara de Diputados para hablar con los legisladores opositores sobre el pedido de intervención a la Comuna esteña, donde señaló que la Contraloría “inventa cosas”. Sostiene que el cartismo le hará un juicio político.

Miguel Prieto en Diputados

Miguel Prieto se reúne con los diputados opositores.

Foto: Rodrigo Villalmayor

Miguel Prieto se reúne con legisladores liberales y del tercer espacio, como un primer paso en su defensa hacia la inminente intervención que se realizará sobre su gestión en la Comuna esteña.

El intendente aseveró que no tiene nada que ocultar. “Ya me auditaron cientos de veces”, dijo y alegó que se trató de “auditorías mentirosas”.

Destacó que “la intervención es un juicio político, y hoy está en el campo político. Poco o nada les va a interesar a muchos actores políticos si es verdad o mentira (la acusación)”.

“Nosotros vamos a venir a defendernos políticamente, con la verdad. Yo creo que, si es que tenía algo que ocultar, me iba a rendir ante las llamadas del cartismo e iba a afiliarme al Partido Colorado para ser un soldadito”, lanzó y contó que le invitaron “gentilmente” a formar parte de la ANR.

“Estamos convencidos de que tenemos la verdad de nuestro lado. El pedido de intervención no tiene razón de ser. Podemos rebatir punto por punto”, aseguró.

“Para eso venimos, para que los diputados que están con nosotros no nos defiendan solamente por ser opositores, sino que hablen con la verdad”, dijo también sobre su comparecencia.

Sobre la posibilidad de denunciar al contralor, dijo que lo hará más adelante. “Si queremos denunciarle, podemos denunciarle por muchos delitos, inclusive querellar, pero en este momento estoy ocupado en mi defensa, después de esto vamos a ajustar cuentas”, expresó el intendente.

Este domingo, anuncian que harán una movilización en apoyo a Prieto, en Ciudad del Este, a partir de las 08:00, desde el Km 10 hasta la rotonda.

Lea más: Contralor defiende legalidad del pedido de intervención en Asunción y CDE: ¿Qué argumenta?

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, compareció ante el Senado para explicar lo que fue el procedimiento policial en la manifestación de la Generación Z, negando que haya habido una represión y calificando de “accidente” a la motocicleta lince que atropelló a ciudadanos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió a Santiago Peña, afirmó que el mandatario es “una persona honesta” y que en su debido momento dará las aclaraciones. Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra refirió que todo se trata de una “cuestión de revanchismo personal” y de “odio visceral”.
Una mayoría de la Cámara Alta aprobó dos ampliaciones presupuestarias para la Corte Suprema de Justicia. El dinero se utilizará para financiar servicios personales y no personales, bienes de consumo, inversión física, y para el Registro Unificado Nacional (RUN).
El ala disidente del Partido Colorado pide que el presidente de la República, Santiago Peña, enfrente las denuncias que pesan en su contra, por los supuestos “sobres” con fajos de dólares hallados en Mburuvicha Róga y por su vinculación con proveedores del Estado.
Un total de cinco delitos penales habría cometido, de acuerdo con la denuncia de la oposición, el presidente de la República, Santiago Peña, en el ejercicio del Poder Ejecutivo, que van desde el enriquecimiento ilícito, el presunto lavado de dinero, abuso de poder, entre otros.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, defendió al presidente de la República, Santiago Peña, frente a la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito y el escándalo de los sobres, relativizando los montos involucrados. Señaló que la Constitución presume la inocencia y que cualquier evaluación debe hacerse en la Fiscalía. Además, afirmó que la decisión de hablar públicamente sobre el caso corresponde al propio presidente.