17 ago. 2025

Migrantes cuestionan lenta inscripción en el extranjero

29425014

Connacionales. Varios paraguayos estudian o trabajan en el exterior y tienen derecho a voto.

ARCHIVO

La Coordinadora de la Migración Paraguaya (Comipar) cuestiona a la Justicia Electoral por la burocracia en la inclusión de compatriotas residentes en el extranjero en el Registro Cívico Permanente, (RCP), pese a la existencia de una ley que establece la inscripción automática.

“Vinimos a instar, en representación de la Comipar, a la mesa interinstitucional para la implementación de la ley de inscripción automática de paraguayos y paraguayas en el RCP. Es una ley vigente desde 2002 y de hecho fue una gran conquista de las organizaciones migrantes en el exterior”, resaltó la presidenta de Comipar, Ana Doldán.

“La idea con esto es que los electores que viven en el exterior puedan ingresar automáticamente y no tengan que hacer la inscripción manual que muchas veces no se hace”, manifestó.

Para la activista social, es preocupante el bajo nivel de inscripciones por parte de la matriz electoral aún teniendo todos los instrumentos. “De hecho, en las elecciones pasadas, se han logrado unas 50.000 personas más o menos, estimando que nosotros en el exterior seríamos más de dos millones, según datos de Cancillería”, refirió.

Dijo que por iniciativa propia de la organización insistirán a las instituciones a fomentar acuerdos de cooperación bilaterales, de tal forma a que se dé una masiva inscripción.

Actualmente, la inscripción de los compatriotas en el padrón electoral se realiza a través de la página web del TSJE y en las oficinas consulares. Ambas modalidades siguen limitando la posibilidad de que los dos millones de paraguayos en el extranjero tengan la opción de votar en las próximas elecciones generales, debido a que la ley vigente obliga a corroborar los datos para la inscripción, explicó Doldán, tras una reunión con diputados.

Según un último informe de la Justicia Electoral, hasta agosto de este año 7.000 compatriotas fueron inscriptos de forma automática en el RCP. Sin embargo, desde la colectividad paraguaya consideran esta cifra insuficiente.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.