23 oct. 2025

Migraciones registra poco movimiento en paso fronterizo Falcón-Clorinda

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, manifestó que hubo poco movimiento tras la apertura del paso fronterizo entre Puerto Falcón y Clorinda. Sostuvo que podría ser por todos los requisitos exigidos a causa de la pandemia del Covid-19.

Reapertura. En Puerto Falcón esperan anhelada decisión.

Reapertura. En Puerto Falcón esperan anhelada decisión.

La directora general de Migraciones, Ángeles Arriola, señaló a Monumental 1080 AM que hubo poco movimiento tras habilitar el ingreso a Argentina en el paso fronterizo por el corredor de Puerto Falcón-Clorinda.

Al respecto, precisó que 196 personas fueron las que salieron, de las cuales 134 eran ciudadanos de nacionalidad argentina. Mientras que en el paso fluvial en Alberdi y Puerto Formosa no hubo ningún movimiento migratorio.

“Creo que por las exigencias hay poco movimiento. De las 196 personas que salieron ayer, 134 eran argentinos y en la zona de Alberdi nadie entró al país ni pasó al otro lado”, indicó y aseveró que esto podría ser a causa de todos los requisitos que necesitan los viajeros.

Puede leer: Expectativa por la apertura de Clorinda-Falcón desde hoy

Para viajar e ingresar a la Argentina se piden la dosis completa de vacuna contra el Covid-19, test PCR negativo de 72 horas antes, la póliza de seguro de salud y llenar la declaración jurada. Para ingresar a Paraguay, igual, pero con la única diferencia de que no se exige póliza de salud.

Este paso fronterizo, cerrado desde marzo del 2020 a causa de la pandemia, fue habilitado desde este lunes por decisión del Gobierno argentino. El paso fronterizo con la provincia de Formosa será de 1.000 personas por el corredor de Puerto Falcón-Clorinda y de 600 en Puerto Formosa-Puerto Alberdi.

De momento, solamente está permitido el tránsito vehicular y el ingreso de personas en forma peatonal de 7:00 a 22:00.

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.