17 jul. 2025

Migraciones aguarda detalles sobre apertura de frontera con Argentina

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, señaló que está pendiente de una conversación con su par de Argentina para conocer cuáles serán las condiciones establecidas por el vecino país para la apertura de sus fronteras.

Puente internacional San Roque Gonzalez de Santa Cruz.jpeg

Protocolos sanitarios establecidos en el Puente de San Roque González de Santa Cruz, que une Paraguay y Argentina, en la cuarentena total.

Foto: Gentileza.

Las autoridades de Argentina anunciaron este martes sobre un paquete de medidas de flexibilización de las restricciones por la pandemia del Covid-19, en el que está incluida la apertura gradual de las fronteras terrestres a partir de octubre.

La titular de la Dirección General de Migraciones, Ángeles Arriola, habló al respecto en radio Monumental 1080 AM y manifestó que está aguardando una conversación con su par argentina para conocer lo que implicará.

“Estoy aguardando una conversación para saber las condiciones de cómo se va a hacer, los días y cómo va a ser. Esos son los temas que hay que ver”, agregó.

Nota relacionada: Argentina anuncia apertura de fronteras con países limítrofes desde octubre

Indicó que en las últimas conversaciones que se mantuvo con autoridades del vecino país se planteó habilitar en principio la modalidad de corredor seguro.

“Para mí y el canciller (Euclides Acevedo) no era muy auspicioso, al menos con Encarnación y Falcón, donde hay más movimiento comercial, pensamos que no iban a permitir”, apuntó.

Explicó que en Argentina se planteó que el corredor seguro implicaba la realización de test para el ingreso a su territorio y una cuarentena en la frontera, para luego continuar con el camino.

Lea más: Apertura de fronteras “depende de las autoridades de Buenos Aires”, sostiene Acevedo

“En Encarnación están aquellos que van y vuelven. Teníamos un movimiento de entre 11.000 y 13.000 en época de no pandemia en ese punto migratorio. Por eso es muy importante esa conversación, para saber si en esos pasos limítrofes cuál es la modalidad que van a implementar”, resaltó.

La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, y el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, dieron a conocer el paquete de medidas de flexibilización de las restricciones por la pandemia en Argentina.

Le puede interesar: Provincias tendrán un “rol importante” en reapertura de fronteras argentinas

Esto incluyó la apertura de la frontera terrestre desde el primer día de octubre para el ingreso de extranjeros de países limítrofes, entre ellos Paraguay, sin la necesidad de hacer aislamiento. No obstante, el turismo extranjero recién se habilitará a partir de noviembre.

De acuerdo con dicha comunicación, el ingreso de los extranjeros quedará autorizado con una serie de requisitos que incluyen un esquema de vacunación completo contra el Covid-19, con una aplicación de 14 días previos al ingreso del territorio argentino.

Igualmente, será necesario un test de PCR negativo en las 72 horas previas al embarque o de antígeno en el punto de ingreso.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un ambiente frío a fresco, con vientos del sur para este jueves en ambas regiones del país. Las temperaturas mínimas oscilarían entre 9 y 13 °C, y las máximas entre 16 y 21 °C.
Ante el inminente paro del transporte público previsto para la próxima semana, el viceministro de Trabajo, César Segovia, recordó que se hizo una mesa tripartita con representantes de los gremios empresariales del sector y del Gobierno, de cara a buscar desactivar la medida de fuerza.
Vecinos del barrio Jara y Las Mercedes de Asunción denuncian hechos de inseguridad constante, tanto de asaltos como de consumidores de drogas que ingresan a sus viviendas para llevarse cosas de valor del patio.
La Fiscalía contabiliza en lo que va del año 14 feminicidios que dejaron 27 huérfanos, y en la mayoría de los casos las mujeres fueron víctimas de sus parejas, informó esa institución en un comunicado.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.