21 oct. 2025

Provincias tendrán un “rol importante” en reapertura de fronteras argentinas

El embajador argentino en Paraguay, Domingo Pepo, explicó que los gobiernos provinciales de su país tendrán un rol importante para la reapertura de las fronteras a países limítrofes anunciada a partir del 1 de octubre.

puente san roque gonzález

Se cumplió este viernes 31 años de la inauguración del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Foto: Gentileza

El embajador Domingo Pepo explicó que las provincias de Argentina deberán solicitar al Gobierno Central la habilitación de los corredores seguros, de modo a que los extranjeros puedan ingresar a sus territorios.

Al respecto, señaló que los corredores seguros son los protocolos de actuación que se deberán aplicar con los casos positivos de Covid-19.

“Esto significa que la provincia donde ingresan las personas y en caso de dar positivo deberán quedar a cargo del gobierno provincial hasta que se determine la cepa”, explicó el diplomático en comunicación con NPY.

Pepo agregó que a partir de ahora ya se cuenta con una fecha de reapertura, lo que hace que el panorama sea diferente. Señaló que, además, se dará otro tipo de flexibilización en su país.

Relacionado: Argentina anuncia apertura de fronteras con países limítrofes desde octubre

Asimismo, el funcionario del Gobierno argentino explicó que cada provincia podrá establecer sus propias exigencias para el ingreso de los extranjeros.

“Una vez que tengamos el instrumento se tendrán todas las medidas. Lo ideal es que esto deje de pasar por el Consulado. Lo que yo destaco es que ha cambiado el clima y la situación con las fechas de reapertura”, dijo.

Las autoridades del Gobierno de Argentina dieron a conocer este martes un paquete de medidas de flexibilización de las restricciones por la pandemia del Covid-19, donde se incluye la apertura gradual de las fronteras terrestres a partir de octubre.

Desde el primer día de octubre se permitirá el ingreso de extranjeros de países limítrofes, entre ellos Paraguay, sin la necesidad de hacer aislamiento. No obstante, el turismo extranjero recién se habilitará a partir de noviembre.

El ingreso de los extranjeros quedará autorizado con una serie de requisitos que incluyen un esquema de vacunación completo contra el Covid-19, con una aplicación de 14 días previos al ingreso del territorio argentino.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
La Dirección de Meteorología pronostica para este martes una jornada fresca a calurosa en todo el territorio nacional. El cielo estará parcialmente nublado. Hasta hoy no se prevén lluvias a nivel país.
Un político brasileño fue ultimado a balazos en el estacionamiento de un shopping en Pedro Juan Caballero, Amambay. Un familiar de una mujer privada de libertad en el COMPLE de Emboscada expuso las irregularidades que tiene el lugar a días de su inauguración. Un grupo de ladrones ingresaron al Museo de Louvre, Francia, y se llevaron un botín de valor incalculable.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.