21 nov. 2025

Mi verano: Instan a no tirar basura en cauces

30555833

Contaminación. Con campaña instan a ciudadanía a preservar los cauces hídricos.

rodrigo villamayor

Para concienciar y p0reservar los cauces hídricos el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) lanza la campaña “Mi verano, mi compromiso”, para evitar la acumulación de basura y evitar la alta contaminación de contaminantes en el líquido vital.

La iniciativa invita a los ciudadanos a disfrutar de parques nacionales, arroyos y playas de manera responsable durante la temporada de verano.

“El objetivo es promover el cuidado del entorno, evitando que estos espacios naturales se vean afectados por la acumulación de basura. Mantener estos lugares limpios asegura que puedan seguir siendo disfrutados por las futuras generaciones”, señala parte del comunicado.

En otro punto, añadieron que los residuos sólidos no deben afectar ni alterar los espacios naturales que existen en el país.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
12:10✓✓
icono whatsapp1

“No permitas que los residuos sólidos alteren estos espacios llenos de vida. Recordemos que cuidar la naturaleza es también cuidarnos a nosotros mismos y a quienes vendrán después”, enfatiza parte del mensaje de la campaña.

Además, desde el Mades resaltan la importancia de que la sostenibilidad sea parte de la diversión y responsabilidad ciudadana.

“Desde el Gobierno de Paraguay a través del Mades, seguimos impulsando el compromiso con la sostenibilidad en todas las temporadas. Mi verano, mi compromiso”, resaltaron.

habilitados. En tanto, la institución anunció que unos 80 balnearios, piscinas y centros recreativos se encuentran habilitados este verano para disfrutar del verano.

Desde el Mades remarcaron que dicha licencia ambiental se otorga tras la examinación de salubridad de los locales como análisis del agua, instalaciones en buenas condiciones para la comodidad de los visitantes y una vez que el sitio aprueba los requisitos, la Municipalidad de cada localidad es la encargada de realizar la habilitación para la utilización de turistas.

En el caso de los establecimientos cuyas aguas sean de río, arroyos o lagos, se tiene en cuenta el estado del curso hídrico a través del análisis de agua.

El agua de estos espacios recreativos no tienen que tener presencia de coliformes, de fósforo, de nitrógeno, como tampoco cianobacterias, destacan desde la institución.

Algunos de los lugares habilitados son Terracota Resto Bar en Areguá, Balneario Municipal Néstor Arnaldo Horn en Bella Vista, Club de Caza y Pesca y Deportes Náuticos Bella Vista, entre otros. El listado completo se puede ver en https://www.mades.gov.py/.

Más contenido de esta sección
Deuda con la Caja Municipal alcanza G. 51.000 millones, según informaron representantes de jubilados. Ediles estuvieron de acuerdo en que se realice un préstamo y se priorice el pago de los haberes. Miguel Sosa planteó que el crédito sea solicitado a un banco internacional, y que el pago se extienda durante un plazo de diez años.
Advierten que el atraso en el pago, por obras y servicios ya ejecutados, compromete directamente el funcionamiento de hospitales y puestos de salud.
La organización civil Amigos del Jardín Botánico de Asunción presentó una acción de amparo constitucional para suspender los efectos de la Resolución JM Nº 6084/25, que aprobó el acuerdo entre la Municipalidad de Asunción y el Asunción Golf Club para el uso de 46 hectáreas del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción (JBZA).
Bajo el título Mi abuela creía en Dios, yo creía en ella, el Museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín y Mupa anunciaron la inauguración de la primera exposición museológica de Eduardo Quintana, que propone un recorrido íntimo por los vínculos entre fe, memoria y pensamiento crítico en el Paraguay contemporáneo. Se abrirá al público el 25 de noviembre, a las 19:00, con entrada gratuita. La muestra permanecerá habilitada hasta diciembre.
Tras la denuncia de Diana Salinas, madre de la niña de 7 años, que falleció tras una operación de extracción de dos dientes, el IPS en conferencia de prensa detalló el factor de riesgo que la pequeña, con patologías de base, no pudo superar.
Bajo lema ‘‘La educación es siempre un acto de esperanza, que desde el presente mira al futuro”, se realizará el IV Congreso Nacional de Educación Católica este viernes 21 de noviembre, en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Asunción.