07 ago. 2025

Mi IPS sigue sin funcionar: Asegurados no pueden agendar ni realizar trámites

Tras el mantenimiento de los servidores del IPS el pasado sábado, los asegurados denuncian intermitencias y errores al intentar agendar una consulta desde la página web en la opción Mi IPS. No se pueden agendar turnos, hacer el trámite de supervivencia de jubilados ni servicios de pago.

ips web error.png

La página web de IPS presenta estos errores a la hora de intentar agendar una consulta.

Imagen: Edición ÚH

“Fallo al consultar especialidad”, “No existe asegurado”, son solo algunos de los mensajes que aparecen en la página web en la opción Mi IPS al intentar tramitar el agendamiento de una consulta en el Instituto de Previsión Social (IPS).

No importa la especialidad, las fallas son recurrentes en la mañana de hoy, al intentar hacer el procedimiento para marcar un turno, según verificó ÚH.

Los errores o las fallas se recrudecieron tras los trabajos de mantenimiento a los servidores del IPS, trabajo que fue comunicado por la previsional y que se realizó el pasado sábado 19 de julio, según las denuncias de los asegurados en las redes sociales.
El IPS comunicó que los servicios online podrían verse afectados ese día, pero el problema persiste a la fecha.

Lea más: Agendar una cita en IPS es una “tortura”

Los problemas no solo se dan a la hora de agendar también en otros servicios, como trámite online de supervivencia de los jubilados y pensionados, el sistema REI (Registro Electrónico de Información) y servicios de pagos, entre otros.

“Estos trabajos tienen como objetivo fortalecer la seguridad, disponibilidad y mejora continua de los servicios tecnológicos institucionales. Agradecemos su comprensión ante los eventuales inconvenientes que esta intervención pudiera generar”, fue el comunicado de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la Dirección de Aporte Obrero Patronal. No obstante, hasta la fecha siguen los inconvenientes con el sistema.

Quejas de asegurados

“¿Cuándo funcionará el sistema de MI IPS?”, consultó en un posteó la asegurada Dahiana Medina. Ni un solo posteo del IPS respondió a su pregunta.

Por otra parte, Tatiana Franco reportó en la red social que el sistema sigue sin funcionar. “¿Sigue sin funcionar? Quise realizarle a mi mamá la supervivencia y me aparece en la app que no existe, si ya lo hice la vez anterior. Ustedes no hacen mantenimiento, ustedes descomponen sus sistemas”, escribió.

“Ojala que dentro del trabajo de mantenimiento hagan que funcionen los aplicativos web porque no funcionan desde hace mucho tiempo, no aparecen todas las especialidades, centros asistenciales ni médicos especialistas, nunca están disponibles fechas ni horarios”, se quejó en otro posteo la asegurada Mónica Raquel Montiel.

Las quejas son varias, incluso Laura Gallasso reportó que no puede ingresar el sistema Mi IPS. “Después de la “actualización” no puedo ingresar en Mi IPS, me dice usuario no registrado y suelo usar siempre la aplicación”.

Hace meses, los asegurados denuncian que agendar un turno en cualquier especialidad en el Instituto de Previsión Social sigue siendo una “odisea”. Las quejas se centran en el Call center y el sistema de Mi IPS. En ninguno hay disponibilidad de turnos en ninguna especialidad.

Más contenido de esta sección
Organizaciones sociales y estudiantiles de Capiibary, San Pedro, se movilizaron en su comunidad y frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo, a fin de exigir la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF).
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la convocatoria para que se puedan postular alumnos del segundo curso, además de los de tercero que no participaron en la primera etapa. Los cursos abarcan varias áreas, desde marketing digital hasta diseño de videojuegos y emprendimiento.
La atención en el consultorio de mastología se habilita desde el mes de agosto en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El horario será de 14:00 a 17:00.
La celebración por el Día Internacional de la Amistad y el homenaje a su creador, el Dr. Artemio Bracho (+), se realizó hoy frente al Panteón de los Héroes en la capital. Conmemoraron la fecha con un acto cultural y ofrenda floral.
Las obras complementarias para la implementación de los semáforos, como parte del Proyecto de Mejoramiento del Transporte Público para la Mitigación de la Congestión del Tráfico en Asunción y Gran Asunción, se inician esta noche con intervenciones en distintos puntos estratégicos de la capital. Las novedades son los semáforos inclusivos y a demanda del peatón.
No molestar. La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), informó que se encuentra en vigencia la nueva Ordenanza Nº 162/24, “Que regula los ruidos molestos”. Esta normativa establece los niveles de ruido permitidos en las distintas zonas de la ciudad y se enmarca en la Ley Nº 6390/2020, que otorga a los municipios la autoridad de aplicación en materia de control de ruidos molestos.