24 mar. 2025

Meta y TikToK critican excepción de Australia a YouTube en prohibición de redes a menores

La empresas tecnológicas Meta, Snapchat y TikTok criticaron este miércoles la excepción de Australia a YouTube sobre las leyes que prohíben el acceso a menores de 16 años a las redes sociales y le piden reconsiderar su postura.

PIXABAY OK.jpg

Meta y TikToK critican excepción de Australia a YouTube en prohibición de redes a menores.

Foto: Pixabay.

El pasado noviembre, el Parlamento australiano aprobó una ley pionera que prohibirá el acceso de los menores de 16 años a las redes sociales y contemplará multas de hasta 31 millones de dólares para las plataformas que la infrinjan.

La legislación, que entrará en vigor el próximo diciembre, tiene previsto aplicar una serie de excepciones a redes con valor educativo, tales como PeerChat, MyCircle, Google Classroom y YouTube, entre otras.

Te puede interesar: Meta prevé invertir hasta USD 65.000 millones en IA en 2025

Una decisión que no comparten varias de las tecnológicas afectadas por la ley, sobre la que aún se trabaja en la manera específica para bloquear el acceso a los menores.

Las tres empresas tecnológicas citadas argumentaron en presentaciones separadas durante el proceso de consulta del Gobierno que YouTube funcionaba de manera similar a sus servicios y no debería recibir un trato diferente.

TikTok, propiedad de la compañía china ByteDance, fue la más crítica al asegurar que la excepción a YouTube “daría como resultado una ley ilógica, anticompetitiva y miope”, indica un comunicado publicado en su página web.

Según la compañía china, los videos en formato corto de YouTube, conocidos como shorts, son virtualmente indistinguibles de los que tienen otras plataformas, entre ellas TikTok, y su excepción le entregaría el “monopolio” de los usuarios menores de 16 años.

Lea más: Meta pide disculpas por los comentarios de Zuckerberg sobre las elecciones de la India

“Trato preferencial”

“Sería similar a prohibir la venta de refrescos a menores, pero eximir a Coca-Cola”, indicó en el texto remitido a las autoridades la directora de políticas públicas de TikTok en Australia y Nueva Zelanda, Ella Woods-Joyce.

Por su parte, Meta, compañía matriz a la que pertenecen las redes sociales Facebook e Instagram, también expresó su desacuerdo y sostiene que eximir a YouTube “es una burla a la intención del Gobierno de proteger a los jóvenes”, apuntó una representante al canal público australiano ABC.

Mientras que Snapchat apuntó, también a ABC, que la exención a YouTube es “arbitraria” y un caso de “trato preferencial”.

Una encuesta publicada en febrero por el Comisionado australiano de Seguridad Electrónica mostró que para el 73% de los jóvenes australianos entre 13 y 15 años YouTube es la plataforma más popular y que cerca del 80% de los menores entre 8 y 12 años usaron YouTube al menos una vez durante 2024.

Además de la plataforma de la empresa Alphabet (Google) otras redes y aplicaciones de mensajería, como Discord y WhatsApp –esta última propiedad de Meta–, también quedan excluidos de la prohibición de acceso a menores de 16 años.

Con esta ley, Australia se sumó a la de países como España, que fijó la edad mínima para abrirse una cuenta redes sociales primero en 14 y está en proceso de subirla a 16, y otros lugares del mundo como Puerto Rico y Nueva York que han adoptado medidas similares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La justicia japonesa concedió este lunes a Iwao Hakamada, considerado el reo que más tiempo estuvo en el corredor de la muerte en todo el mundo, más de 47 años, la indemnización penal más alta jamás establecida en el país.
La cifra de propietarios de vehículos Tesla en Estados Unidos que están reemplazándolos por los de otras marcas aumentaron más que nunca, al mismo tiempo que el consejero delegado de la firma automotriz, Elon Musk, incrementa su relación con el Gobierno del presidente Donald Trump, según datos de la compañía Edmunds.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este viernes que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se adjudicó a Boeing, fabricante que aún encara un momento de intenso escrutinio por los fallos de sus aeronaves comerciales.
Alrededor de 90 niños venezolanos retornaron el pasado jueves a su país en un vuelo de repatriación desde México, informó este viernes la presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), Anahí Arizmendi.
Desde 1975 los glaciares perdieron una masa de hielo de 9 billones de toneladas, equivalente a un bloque del tamaño de toda Alemania con un grosor de 25 metros, y más de dos tercios de esa pérdida se registró en este siglo, según estudios recientes.
Los científicos creyeron durante mucho tiempo que los humanos no pueden recordar su primera infancia porque la parte del cerebro responsable de hacerlo aún se está desarrollando. Sin embargo, un nuevo estudio constata que no es así e informa de que bebés de tan solo 12 meses pueden codificar recuerdos.