02 may. 2025

Meta y TikToK critican excepción de Australia a YouTube en prohibición de redes a menores

La empresas tecnológicas Meta, Snapchat y TikTok criticaron este miércoles la excepción de Australia a YouTube sobre las leyes que prohíben el acceso a menores de 16 años a las redes sociales y le piden reconsiderar su postura.

PIXABAY OK.jpg

Meta y TikToK critican excepción de Australia a YouTube en prohibición de redes a menores.

Foto: Pixabay.

El pasado noviembre, el Parlamento australiano aprobó una ley pionera que prohibirá el acceso de los menores de 16 años a las redes sociales y contemplará multas de hasta 31 millones de dólares para las plataformas que la infrinjan.

La legislación, que entrará en vigor el próximo diciembre, tiene previsto aplicar una serie de excepciones a redes con valor educativo, tales como PeerChat, MyCircle, Google Classroom y YouTube, entre otras.

Te puede interesar: Meta prevé invertir hasta USD 65.000 millones en IA en 2025

Una decisión que no comparten varias de las tecnológicas afectadas por la ley, sobre la que aún se trabaja en la manera específica para bloquear el acceso a los menores.

Las tres empresas tecnológicas citadas argumentaron en presentaciones separadas durante el proceso de consulta del Gobierno que YouTube funcionaba de manera similar a sus servicios y no debería recibir un trato diferente.

TikTok, propiedad de la compañía china ByteDance, fue la más crítica al asegurar que la excepción a YouTube “daría como resultado una ley ilógica, anticompetitiva y miope”, indica un comunicado publicado en su página web.

Según la compañía china, los videos en formato corto de YouTube, conocidos como shorts, son virtualmente indistinguibles de los que tienen otras plataformas, entre ellas TikTok, y su excepción le entregaría el “monopolio” de los usuarios menores de 16 años.

Lea más: Meta pide disculpas por los comentarios de Zuckerberg sobre las elecciones de la India

“Trato preferencial”

“Sería similar a prohibir la venta de refrescos a menores, pero eximir a Coca-Cola”, indicó en el texto remitido a las autoridades la directora de políticas públicas de TikTok en Australia y Nueva Zelanda, Ella Woods-Joyce.

Por su parte, Meta, compañía matriz a la que pertenecen las redes sociales Facebook e Instagram, también expresó su desacuerdo y sostiene que eximir a YouTube “es una burla a la intención del Gobierno de proteger a los jóvenes”, apuntó una representante al canal público australiano ABC.

Mientras que Snapchat apuntó, también a ABC, que la exención a YouTube es “arbitraria” y un caso de “trato preferencial”.

Una encuesta publicada en febrero por el Comisionado australiano de Seguridad Electrónica mostró que para el 73% de los jóvenes australianos entre 13 y 15 años YouTube es la plataforma más popular y que cerca del 80% de los menores entre 8 y 12 años usaron YouTube al menos una vez durante 2024.

Además de la plataforma de la empresa Alphabet (Google) otras redes y aplicaciones de mensajería, como Discord y WhatsApp –esta última propiedad de Meta–, también quedan excluidos de la prohibición de acceso a menores de 16 años.

Con esta ley, Australia se sumó a la de países como España, que fijó la edad mínima para abrirse una cuenta redes sociales primero en 14 y está en proceso de subirla a 16, y otros lugares del mundo como Puerto Rico y Nueva York que han adoptado medidas similares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.
La séptima congregación general del cardenales, las reuniones preparativas del cónclave, contó este miércoles con la participación de 181 cardenales, de los cuales 124 son electores, y se abordó la delicada situación económica y financiera de la Santa Sede, uno de los retos para el nuevo Papa.
Más de 20.000 hogares en la ciudad neerlandesa de Enschede, cerca de la frontera con Alemania, están sin electricidad después de que se registrara una explosión en una subestación eléctrica cercana, que dejó a un técnico herido, según anunció la operadora de red local Enexis, aunque todavía no están claros los motivos del incidente.
Un avión de Aeroméxico que iba de la capital mexicana a Reynosa, ciudad fronteriza con Estados Unidos, aterrizó este martes de emergencia tras detectar humo en la cabina, aunque sin un incendio.
La Policía Federal brasileña desmanteló este martes una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, especialmente a Europa y África, por vía marítima a través de barcos y veleros, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.