30 sept. 2025

La Justicia procesa a Alberto Fernández por casos de corrupción

FILES-ARGENTINA-POLITICS-CORRUPTION-JUSTICE-FERNANDEZ

2019-2023. Fernández fue procesado por “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.

JUAN MABROMATA/AFP

EFE
BUENOS AIRES

La Justicia argentina procesó este jueves al ex presidente Alberto Fernández (2019-2023) por presuntos actos de corrupción durante su gestión de Gobierno, relativos a la contratación de seguros desde el Estado que habrían beneficiado al marido de su secretaria privada.

El juez Sebastián Casanello enjuició a Fernández bajo el cargo de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, que el Código Penal de Argentina castiga con prisión desde uno a seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y, además del exmandatario, fueron procesadas otras 33 personas.

En concreto, el magistrado precisó en su fallo que Héctor Martínez Sosa, bróker de seguros y esposo de María Cantero, asistente privada del expresidente, fue beneficiado por un decreto publicado en 2021 con la firma de Fernández para que las entidades públicas contrataran los servicios de la empresa Nación Seguros.

EMBARGO. Además, el juez Casanello embargó a Fernández por 14.634.220.283 de pesos (11.653.771 de dólares). Además, procesó a Cantero, Martínez Sosa y al ex jefe de Nación Seguros Alberto Pagliano. A Fernández lo habían imputado en febrero de 2024 por el fiscal federal Ramiro González, a raíz de una denuncia penal de la abogada Silvina Martínez, que lo acusó de los delitos de violación a los deberes de funcionario público y abuso de autoridad y malversación.

La denuncia pidió que se investigaran las presuntas irregularidades en torno al decreto 831, firmado por Fernández en diciembre de 2021, por el que ordenó que todos los organismos públicos debían contratar los seguros en Nación Seguros, del estatal Banco Nación, en los que se habrían beneficiado amigos del ex mandatario como intermediarios cobrando millonarias comisiones.

VOTO EN EL SENADO. El Senado de Argentina aprobó este jueves y convirtió en ley un proyecto para otorgar un aumento de emergencia en las jubilaciones, pese al rechazo del Gobierno de Javier Milei.

El Ejecutivo expresó horas después que vetará las iniciativas, bajo el argumento de que obliga al Estado a mayores gastos que conspiran contra su política de equilibrio fiscal.

“Vamos a vetar”, afirmó Milei durante un discurso ante representantes de los mercados financieros.

Argentina apela fallo sobre YPF

Argentina apeló contra el fallo de una jueza de Estados Unidos que le ordena entregar el 51% de las acciones de la petrolera YPF para saldar una deuda de 16.100 millones de dólares, informó a la AFP una fuente de la Procuración del Tesoro.

”Argentina acaba de iniciar hace minutos el proceso formal de apelación a la orden dictada por la jueza (Loretta) Preska la semana pasada requiriendo la entrega de las acciones de YPF”, dijo este jueves Beatriz de Morra, responsable de comunicación de la Procuración.

La jueza le había ordenado a Argentina la entrega de las acciones para saldar una deuda que beneficia a dos empresas afectadas por la nacionalización de la petrolera en 2012.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que Hamás tiene “tres o cuatro días” para responder a la propuesta de plan de paz para Gaza presentada el lunes por el republicano y que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El proyecto de 20 puntos que presentó este lunes el presidente de Estados Unidos al primer ministro israelí, contempla un Gobierno de transición sin Hamás, supervisado por una junta que presidiría el propio Trump, o la futura creación de un Estado palestino.