31 jul. 2025

CE y Brasil rechazan propuesta de Francia sobre UE y Mercosur

UHMUN20250712-039aMundo,ph01_25430.jpg

Protesta. El agro francés y su Gobierno están en contra del acuerdo UE-Mercosur.

ARCHIVO

EFE
SAO PAULO

Representantes del Gobierno brasileño, que ejerce la presidencia temporal del Mercosur, y de la Comisión Europea rechazaron este viernes la posibilidad de reabrir las negociaciones en torno al acuerdo comercial entre los dos bloques, pese a las presiones de Francia.

El jefe adjunto de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Brasil, Jean-Pierre Bou, señaló durante una rueda de prensa virtual con corresponsales extranjeros que el acuerdo fue negociado durante “un periodo muy largo” y dio por cerrada esa fase.

“Según mis informaciones no hay intención de reabrir las negociaciones”, afirmó, tras ser preguntado sobre la demanda del presidente francés, Emmanuel Macron, de añadir un “protocolo” al acuerdo con “cláusulas espejo” en asuntos como los productos químicos agrícolas.

Bou defendió que se trata de uno de los acuerdos “más modernos” que existen en materia medioambiental y dijo que las diferencias que subsisten en el seno de la UE pueden ser “superadas”.

En cuanto al calendario, el diplomático afirmó que la revisión jurídica y las traducciones del tratado están siendo finalizadas, y que espera que se firme antes del final del año, para luego iniciar el proceso de ratificación por parte de los países integrantes de ambos bloques.

En esa línea, el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil, Luis Rua, confirmó la “expectativa” de su país de firmar en diciembre, antes de que termine la presidencia brasileña del Mercosur, del que también forman parte Argentina, Paraguay, Uruguay y próximamente Bolivia, que está en proceso de adhesión.

Además, Rua aseguró que las garantías medioambientales presentes en el acuerdo “son suficientes” y recordó que Brasil exporta a UE desde hace décadas y que ya cumple con las normas sanitarias.

“Brasil ha trabajado cada vez más en la línea de la sustentabilidad”, declaró, antes de citar la caída en la deforestación de la Amazonía en los últimos dos años.

REUNIÓN CLAVE EL LUNES. Los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) celebrarán un Consejo extraordinario el próximo lunes 14 de julio donde abordarán el acuerdo con el Mercosur.

La Comisión tiene pendiente informar a los países sobre qué formato legal tendrán y si deberán ser aprobados por los parlamentos nacionales para que puedan entrar plenamente en vigor.

“Sería una pena que no pudiéramos llevar a cabo este acuerdo con Mercosur, y me preocuparía nuestro futuro si no pudiéramos reemplazar el comercio que obviamente perderemos con Estados Unidos, con otros acuerdos comerciales con países de todo el mundo”, comentaron las fuentes comunitarias.

Más contenido de esta sección
Washington acusa al Gobierno de Lula da Silva de perseguir e intimidar al ex presidente Jair Bolsonaro y sus seguidores, además de censurar de forma “tiránica” a empresas estadounidenses.
El volcán activo más alto de Eurasia, el Kliuchevskói, entró este miércoles en erupción tras los dos potentes terremotos que sacudieron horas antes la península de Kamchatka, según informó el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia.
El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, no cree que haya lugar para la celebración tras el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos, que fija un arancel del 15%, pero cree que se “ha salvado un momento muy difícil”.