08 nov. 2025

Mercedes Arréllaga de Guerrín: “Siento orgullo de trabajar en ÚH”

María Mercedes Arréllaga Cardozo de Guerrín llegó al diario Última Hora con el objetivo de poder solventar sus gastos para contraer matrimonio. De eso ya hace casi 42 años. Nunca pensó que el diario se convertiría en su segundo hogar y el sitio donde construiría amistades con varias personas, a quien ella considera “amigos más que compañeros”.

Merccedes Arréllaga.jpeg

Mercedes Arréllaga en su escritorio desde donde orgullosamente trabaja.

Foto: Rodrigo Villamayor.

“En todo este tiempo conocí a gente muy buena. Tengo muchas satisfacciones y lo que más rescato es que conocí a gente buena, que es lo más importante”, reiteró la trabajadora.

Actualmente se desempeña como asistente del director general de multimedios Vierci, Lucas Balmelli, pero en febrero de 1981 ingresó para ocupar el cargo de auxiliar contable. Con el paso de los años fue cambiando de área.

Te puede interesar: “Pasé más de la mitad de mi vida aquí, no me veo sin Última Hora”

Mercedes no deja de mencionar su gratitud hacia Editorial El País, empresa que imprime ÚH. “Mediante el diario compré mi primer auto. En el diario crié a mis hijos”, cuenta orgullosa.

Transición

A Mercedes le tocó pasar por casi todas las etapas de ÚH.

Ella cuenta que cada cambio siempre traía una dosis de incertidumbre. Una de ellas fue la época en que el diario se convirtió en matutino, exactamente el 8 de julio del 2002.

“Para todos en ese momento fue como que perdimos nuestra identidad de ser el diario de la tarde, porque nuestro eslogan era La noticia del día en el día”, relata Mercedes.

Otro momento importante que le tocó vivir fue cuando se decidió que el diario salga los domingos.

“Antes, Última Hora salía de lunes a sábados. Ese último sábado se hizo un brindis con todos los funcionarios. Nos quedamos hasta que se imprima esa primera edición de domingo. Cada uno llevó a su casa esa edición. Fue el 7 de marzo de 2004”, rememora Arréllaga.

Sin dudas, la venta de la empresa representó para ÚH un cambio grande y para Mercedes fue una época difícil.

“La transición de la época del licenciado Demetrio Rojas a la de don Antonio Vierci, no por el hecho en sí, porque no nos afectaba, sino porque venía un dueño nuevo, fue difícil. No sabíamos si seguíamos con trabajo, por ese cambio de ser una empresa familiar a un multimedios, y la implementación de una nueva tecnología. Gracias a Dios seguimos trabajando bien, con nueva gente y con un nuevo estilo de trabajo”, recuerda.

El cargo que Mercedes ocupa es de confianza y a lo largo de más de estas cuatro décadas coleccionó contactos de personas a la que ella llama “banco de datos”. Para Merce esa agenda tiene un alto valor sentimental. “Es desde la época del licenciado (Demetrio) Rojas y voy a llevar (esa agenda) conmigo cuando me vaya”, dice.

Al fin y al cabo, para Mercedes trabajar en ÚH es su orgullo y no duda en recalcar siempre esto. Espera que los nuevos funcionarios sientan esa misma estima. “Lo único que quiero y espero es que la nueva generación de funcionarios sienta el cariño y la pasión de trabajar por Última Hora”, concluye.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.