27 nov. 2025

Mercado 4: Comerciantes seguirán con cierre de avenida

Permisionarios siguieron con el cierre de la avenida Rodríguez de Francia para manifestar su rechazo al aumento establecido para el canon por metro cuadrado de cada puesto.

Mercado 4.PNG

Los comerciantes realizarán cortes intermitentes en la avenida Rodríguez de Francia. Foto: @780AM @edugimenez93

Ante la falta de un acuerdo entre los directivos del Mercado 4 y los permisionarios, estos últimos siguieron con la medida de fuerza prevista hasta las 13.00.

Momentos de tensión se vivieron en la zona comercial, donde sostienen que existen dos grupos, uno de ellos está en diálogo con el director del mercado, Cristian Bareiro, y el otro es encabezado por uno de los permisionarios, Leonardo Ojeda, quien asegura que no existe ningún acuerdo.

Bareiro sostiene que hay una mesa de trabajo con un sector importante de permisionarios y que con la Junta Municipal definirán acuerdos el 28 de este mes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.