Los que producen en pequeñas fincas de 2, 3 o 10 hectáreas han encontrado en la menta, un rubro alternativo que está dejando importantes ganancias a numerosas familias del nordeste itapuense. En el caso de los distritos de Mayor Otaño y Carlos Antonio López, ubicados en el extremo norte de este extenso departamento, son los que más han cultivado la menta. En el presente año existen más de 1.000 hectáreas plantadas en los dos distritos, siendo Otaño el que más superficie tiene entre ambos.
“En Otaño tenemos 1.000 hectáreas entre varios productores que hemos encontrado una alternativa válida en este rubro que nos está dando muy buenos resultados”, dijo Luis Rolín, productor y acopiador de la menta. Añadió que “mediante la industria yerbatera hemos podido encontrar en el rubro de la menta una gran posibilidad económica ya que las yerbateras son las que compran la menta para fabricar las yerbas saborizadas y compuestas”.
La menta tiene un ciclo biológico de 4 meses. Es decir, desde su cultivo hasta la primera cosecha corren 120 días. “Pero es un rubro que se cosecha 3 veces al año y como tiene buen rendimiento y un precio interesante, deja importantes ganancias”, dijo.
De una sola hectárea el productor está sacando alrededor de 50 millones de guaraníes en un año. Es que la menta rinde en promedio 6.500 kilos por hectárea realizadas las tres cosechas en el año y el precio actualmente es de 10.000 guaraníes por kilo. En Mayor Otaño sumando la producción de las 1.000 hectáreas que están plantando por año los agricultores obtienen en su conjunto una suma superior a los 40 mil millones de guaraníes.
Rolin pide al gobierno que incorpore programas de desarrollo a base de los rubros de herboristería, ya que se está demostrando que es un valioso rubro alternativo para los productores campesinos. Unas 300 familias se dedican actualmente al rubro. NM