22 ago. 2025

Menta, nuevo rubro que crece en Itapúa

27654253

Rubro alternativo. La menta rinde 6.500 kilos por hectárea y el precio actualmente es de G. 10.000 el kilo.

NARCISO MEZA

Itapúa es un departamento caracterizado por su gran producción de granos agrícolas como la soja, el trigo, el maíz, el sorgo entre otros rubros que cada año arrojan millones de kilos, pero uno de los rubros nuevos que va ganando terreno, sobre todo, entre los agricultores de pequeña finca es la menta o mentha, por su nombre científico.

Los que producen en pequeñas fincas de 2, 3 o 10 hectáreas han encontrado en la menta, un rubro alternativo que está dejando importantes ganancias a numerosas familias del nordeste itapuense. En el caso de los distritos de Mayor Otaño y Carlos Antonio López, ubicados en el extremo norte de este extenso departamento, son los que más han cultivado la menta. En el presente año existen más de 1.000 hectáreas plantadas en los dos distritos, siendo Otaño el que más superficie tiene entre ambos.

“En Otaño tenemos 1.000 hectáreas entre varios productores que hemos encontrado una alternativa válida en este rubro que nos está dando muy buenos resultados”, dijo Luis Rolín, productor y acopiador de la menta. Añadió que “mediante la industria yerbatera hemos podido encontrar en el rubro de la menta una gran posibilidad económica ya que las yerbateras son las que compran la menta para fabricar las yerbas saborizadas y compuestas”.

La menta tiene un ciclo biológico de 4 meses. Es decir, desde su cultivo hasta la primera cosecha corren 120 días. “Pero es un rubro que se cosecha 3 veces al año y como tiene buen rendimiento y un precio interesante, deja importantes ganancias”, dijo.

De una sola hectárea el productor está sacando alrededor de 50 millones de guaraníes en un año. Es que la menta rinde en promedio 6.500 kilos por hectárea realizadas las tres cosechas en el año y el precio actualmente es de 10.000 guaraníes por kilo. En Mayor Otaño sumando la producción de las 1.000 hectáreas que están plantando por año los agricultores obtienen en su conjunto una suma superior a los 40 mil millones de guaraníes.

Rolin pide al gobierno que incorpore programas de desarrollo a base de los rubros de herboristería, ya que se está demostrando que es un valioso rubro alternativo para los productores campesinos. Unas 300 familias se dedican actualmente al rubro. NM

Más contenido de esta sección
Se trata de una escena cada vez más común alrededor del Lago de la República de Ciudad del Este. En este espejo artificial de agua conviven dos tipos de especies. El yacaré hû y el mariposa.
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.