13 jul. 2025

Menta, nuevo rubro que crece en Itapúa

27654253

Rubro alternativo. La menta rinde 6.500 kilos por hectárea y el precio actualmente es de G. 10.000 el kilo.

NARCISO MEZA

Itapúa es un departamento caracterizado por su gran producción de granos agrícolas como la soja, el trigo, el maíz, el sorgo entre otros rubros que cada año arrojan millones de kilos, pero uno de los rubros nuevos que va ganando terreno, sobre todo, entre los agricultores de pequeña finca es la menta o mentha, por su nombre científico.

Los que producen en pequeñas fincas de 2, 3 o 10 hectáreas han encontrado en la menta, un rubro alternativo que está dejando importantes ganancias a numerosas familias del nordeste itapuense. En el caso de los distritos de Mayor Otaño y Carlos Antonio López, ubicados en el extremo norte de este extenso departamento, son los que más han cultivado la menta. En el presente año existen más de 1.000 hectáreas plantadas en los dos distritos, siendo Otaño el que más superficie tiene entre ambos.

“En Otaño tenemos 1.000 hectáreas entre varios productores que hemos encontrado una alternativa válida en este rubro que nos está dando muy buenos resultados”, dijo Luis Rolín, productor y acopiador de la menta. Añadió que “mediante la industria yerbatera hemos podido encontrar en el rubro de la menta una gran posibilidad económica ya que las yerbateras son las que compran la menta para fabricar las yerbas saborizadas y compuestas”.

La menta tiene un ciclo biológico de 4 meses. Es decir, desde su cultivo hasta la primera cosecha corren 120 días. “Pero es un rubro que se cosecha 3 veces al año y como tiene buen rendimiento y un precio interesante, deja importantes ganancias”, dijo.

De una sola hectárea el productor está sacando alrededor de 50 millones de guaraníes en un año. Es que la menta rinde en promedio 6.500 kilos por hectárea realizadas las tres cosechas en el año y el precio actualmente es de 10.000 guaraníes por kilo. En Mayor Otaño sumando la producción de las 1.000 hectáreas que están plantando por año los agricultores obtienen en su conjunto una suma superior a los 40 mil millones de guaraníes.

Rolin pide al gobierno que incorpore programas de desarrollo a base de los rubros de herboristería, ya que se está demostrando que es un valioso rubro alternativo para los productores campesinos. Unas 300 familias se dedican actualmente al rubro. NM

Más contenido de esta sección
Se trata de las melipónidas, una especie sin aguijón, que muchas veces son confundidas con mosquitas, que encontraron un hogar dentro del Refugio Biológico de Mbaracayú.
Las empresas que prestan servicio en la ciudad califican de competencia desleal que, por 30 días, la Municipalidad no cobre pasaje en las unidades eléctricas. Ayer, se logro un acuerdo parcial.
El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.
Son 11 las escuelas afectadas. La selección y priorización de las necesidades más urgentes se inició hace dos años. El proceso se encuentra actualmente en etapa de adjudicación, por un monto de G. 15.000 millones.
Los bruscos cambios climáticos de las últimas semanas generaron un aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo casos de neumonía por influenza tipo A, tanto de origen bacteriano como viral.
El hombre era buscado por la justicia brasileña por tráfico internacional de drogas y tenía una orden de captura internacional con notificación roja emitida por Interpol. Los agentes señalaron que sería miembro de la facción Primer Comando da Capital (PCC).